Destacados Klasoo | 20 min
Cómo hacer videotutoriales
Cautiva con tus vídeotutoriales: te damos algunos consejos para crear videotutoriales para tus cursos online. No olvides dar una impecable presentación y … ¡disfruta enseñando con tus vídeos!
Por Redacción Klasoo
Hoy en día muchas empresas utilizan vídeos como la principal herramienta de comunicación con sus clientes para mejorar la compresión y aumentar el deseo por sus productos.
Una de las mejores formas para desarrollar tu negocio, compartir tus conocimientos, y promocionarlos con mínimo esfuerzo, es a través de videotutoriales.
Si quieres un negocio estable, productivo y además desarrollarlo desde la comodidad de tu casa, en Klasoo te recomendamos la creación y venta de cursos online.
Nosotros te ofrecemos las mejores herramientas para el desarrollo de tu emprendimiento. Una plataforma sin complicaciones para desatar tu potencial como formador libremente. Y así unirte a ese grupo de personas que viven de su pasión.
Los vídeotutoriales son una excelente manera de brindar soluciones a los usuarios. Pueden aportar valor al mundo y enseñanzas que has ido aprendiendo a lo largo de tu vida.
Estos medios digitales tienen el poder de guiar al público sobre cómo usar productos o servicios, e incluso cómo realizar alguna tarea (por pequeña que parezca). Pero al vender cursos online se multiplican sus ventajas y se vuelven más útiles aún.
Para poder crear vídeotutoriales y que te repercutan con los resultados deseados, es importante planificar y preparar cuidadosamente el contenido, usar las mejores herramientas posibles y editar tus vídeos de forma profesional.
Así como también considerar el nivel de habilidad de tus estudiantes y adaptar el contenido para todos.
Te preguntarás: ¿cómo realizar todo esto? No te preocupes. En Klasoo te acompañaremos en todo este proceso de preparación de vídeos tutoriales para vender tus cursos online.
¿Qué es un videotutorial?
El videotutorial es la captura de un vídeo con narración de voz explicando sobre una situación o problema. Generalmente están creados con el objetivo de “enseñar” a los espectadores a realizar algo.
Hoy en día son muy comunes y útiles especialmente para aquellos que aprenden mejor de forma visual, es decir, viendo lo que se les intenta enseñar.
Por ejemplo, un videotutorial es una herramienta poderosa dentro del exitoso negocio de los cursos online, dado que mejora enormemente la experiencia de aprendizaje de los alumnos.
Los vídeos permiten que los estudiantes vean y escuchen al profesor explicar un concepto sin interrupciones y de forma fluida, evitando cualquier confusión.
Y gracias a los avances en tecnología multimedia, los vídeos pueden mostrar ejemplos prácticos de cómo aplicar la lección que se está impartiendo, un buen extra para mejorar la comprensión del estudiante con el material.
Además, otra gran ventaja de este medio, es que el estudiante puede repetir y revisar un vídeo las veces que lo necesite, aprendiendo del material a su propio ritmo.
Pero, todos estos resultados solo pueden conseguirse si los vídeotutoriales están hechos correctamente. ¿Cómo lograrlo? En este artículo te explicamos qué debes tener en cuenta para que crees tus propios vídeotutoriales y logres transmitir tu enseñanza eficazmente.
¿Cómo hacer un videotutorial?
Probablemente ya tengas más o menos planeado el tutorial quieres grabar, pero necesitarás más que eso para lograr captar la atención de tu audiencia y queden satisfechos con el contenido que ofreces.
Aquí te explicaremos paso a paso el proceso para crear un vídeotutorial claro y efectivo:
1. Análisis del tema
Claro está que debes tener total dominio y conocimiento sobre el tema que piensas enseñar en el vídeo, una vez lo tengas, fija con exactitud de qué tratará el vídeotutorial y qué quieres transmitir.
- ¿Qué es?
- ¿Cuál es el objetivo?
- ¿Es más fácil aprenderlo de esta forma?
- ¿Qué beneficios trae?
En un curso online los participantes buscan contenido de calidad que resuelva sus dudas, si no lo encuentran saldrán del vídeo insatisfechos.
Por lo que es importante que respondas estás preguntas antes de seguir avanzando con tu vídeotutorial.
2. Sé diferente al resto
Cualquiera que sea tu temática, es posible que ya tenga competencia en la plataforma web que elijas, por eso debes aprovecharlo para mejorar tu propia área.
Encuentra y analiza la mayor cantidad de videotutoriales similares al que planeas hacer. No te asustes: aunque parezca que todo fue inventado siempre puedes hacer algo nuevo o ponerle tu toque personal.
Utiliza la competencia para encontrar tu inspiración y ser diferente al resto. Eres único y eso debes plasmarlo en todo lo que compartas.
Puede interesarte: ¿Qué es una lluvia de ideas y cómo hacerla?
3. Haz un esquema
Realizar un esquema del vídeo te ayudará a tener una vista general sobre todo el contenido que vas a enseñar, y debe incluir todos los elementos claves del tutorial.
Los más importante es organizar en orden cada una de las partes del vídeo, sobre todo cuando estés en pantalla y el tiempo de duración.
Con este método evitas que el vídeo sea confuso para el espectador, y éste tendrá más facilidad de retroceder el vídeo si desea volver a revisarlo.
4. Redacta el guión
Escribir el guion es una de las partes más importantes a la hora de realizar el tutorial, en este se estructura la explicación, qué mensaje deseas transmitir y cómo lo vas a expresar en el vídeo.
Al principio se escribe la lección en un documento para optimizar la información, el tiempo, las palabras, expresiones y ejemplos que pienses hacer durante la grabación.
Durante la introducción se anuncia el tema elegido, seguidamente en los párrafos se describe con más detalle el contenido.
En la conclusión puedes invitar a la audiencia a que realice cualquier acción o brindar información sobre el próximo tutorial.
En cursos online debes comenzar fuerte, pero evita que la introducción sea larga o solo harás que tus espectadores adelanten esa parte de la grabación.
Podrías empezar haciendo una cita interesante, hablando sobre estadísticas inteligentes, una pregunta intrigante, una broma, metáfora o cualquier cosa que se relacione con el tema.
Lo más importante es que llame la atención en los primeros 3 a 6 segundos.
Cuando practiques el guion, recuerda lo siguiente:
- Sé natural: Mientras más natural seas mejor, ya que así tus estudiantes se sentirán más en confianza contigo.
- Mientras más breve mejor: De ser posible haz que el vídeo solo dure de 3 a 10 minutos, dividiéndolo por subtemas. Los participantes pueden aburrirse rápido con temas demasiados densos.
- A veces salirse del tema está bien: Se dice que el intervalo de 10 segundos para comentar algo irrelevante, resulta en un vídeo mucho más interactivo y menos estresante puedes hacer una broma o contarles una anécdota corta.
- Los errores son comunes: Errar es humano, si cometes alguno durante la grabación solo reconócelo, arréglalo y continua (o simplemente, córtalo en la edición del vídeo).
- Resume y concéntrate en lo importante: Dale a tu audiencia lo que quieres decir, y consulta los elementos claves del vídeo.
- Da las gracias por la atención: Agradece a tus espectadores por verte hasta el final del vídeo y hazles sentir bien consigo mismos por haberlo hecho.

Practica el guion las veces que lo necesites, hasta sentirlo natural y cómodo, así el vídeo tendrá la mayor calidad posible.
5. Graba el audio y la pantalla
¿Usarás una voz en off con una pizarra para el tutorial? ¿O prefieres mostrar el rostro? Lo importante es tener comodidad con el método que elijas, ya que eso mejorará la calidad de tus vídeos.
Si decides grabar tu voz en off entonces primero grábalo antes de hacer el guion, así te evitas cambios de última hora y los problemas de sincronización a nivel de audio y visual.
Como segunda alternativa, debes practicar frente a la cámara hasta que te sientas cómodo.

Encuentra un lugar tranquilo y apartado, asegúrate que esté bien iluminado o la imagen se verá poca atractiva.
Ahora, ya sea que elijas grabarte a ti mismo en una zona tranquila, o grabar un vídeo con tu voz de fondo, te brindamos los dos mejores consejos que tenemos:
- Invierte en un buen equipo de audio
Un micrófono portátil de buena calidad podría ser tu mejor aliado en este negocio, dado que te permite ajustar la calidad de voz y minimizar los ruidos de fondo.
Dependiendo del tema puedes necesitar de algún material complementario, pero esto depende de lo que vayas a realizar.
- Herramientas de grabación y edición
Con el micrófono ya listo, utiliza software para grabar y editar el vídeotutorial.
Por fortuna actualmente, puedes tener todo tipo de herramientas gratuitas y de pago para realizar un contenido más profesional.
Estas son algunos programas y plataformas de creación de vídeos que te dejamos de ejemplos:
- Loom: la extensión de Chrome gratuita que graba vídeos usando la cámara del móvil o el del ordenador. Para usarla debes tener un perfil en Gmail o en Outlook.
- Vidyard: una herramienta de pago para crear videotutoriales. Cuenta con tres modos: pantalla y cámara, solo pantalla o solo cámara.
- Camtasia: puedes grabar el vídeo y editarlo con esta aplicación. Tiene tanto el modo de pantalla como de cámara, puede insertar efectos especiales o música libre de derechos, todo lo que necesites para hacer el vídeo más ameno. Esta herramienta es de pago, pero cuenta con una versión gratuita de 30 días.
- Snagit: esta es otro recurso para hacer vídeos de forma rápida y fácil. Graba el vídeo con pantalla y después lo convierte en un archivo MP4 e incluso en un Gif. Snagit facilita el compartir contenido por redes sociales y vídeos, pero solo permite una prueba gratuita de 15 días, luego pasa a ser de pago.
- Ashampoo Snap 10: esta es una de las mejores herramientas para grabar videotutoriales, y así como las anteriores, permite realizar vídeos con la cámara del dispositivo que se esté usando, para luego colocar gráficos, flechas o los añadidos de tu preferencia. Es un software de pago con opción de 10 días de pruebas gratuito.
- Hippo Video: con este software puedes crear vídeos de alta definición y agregarle los efectos que desees. Pero su real fuerte es la información que aporta sobre cuantas personas han visto el vídeo y su localización, el número de veces compartidas y mucho más. Tiene prueba gratuita de hasta 15 días.
- OBS Studio: dirigido especialmente para realizar transmisiones en línea y grabación de vídeos. Pero a diferencia de los anteriores, OBS requiere de conocimientos mínimos de edición de vídeos, pero sus resultados valen la pena, además es gratis.
- Wondershare Filmora: se trata de un software muy curioso en donde tienes varias funciones para aprovechar. Su más grande fuerte es su fácil uso, además puede grabar voces en off y pantalla del dispositivo, así como grabar por medio de la cámara.
- Camstudio: una herramienta gratuita y fácil de usar, puedes grabar el vídeo y añadir el audio que desees. Pero no puedes editar, solo se encuentra disponible para Windows y su único formato es AVI.
- Democreator: Esta es otra gran opción para la creación de videotutoriales. Obtiene resultados profesionales y de calidad, con grabaciones de pantalla y de cámara al mismo tiempo. Realiza ediciones y ofrece funciones de efectos que pueda desear los usuarios.
Cada herramienta tiene sus ventajas y desventajas, elige la que mejor se adapte a tus necesidades.
Pero, ten en cuenta las funciones de la herramienta que elijas y si realmente funcionará para tu estilo de vídeotutoriales.
Además, algunas tienen precio, pero no tienen las limitaciones que pueden tener las gratuitas, todo es cuestión de estudiarlas y revisar cuál es la perfecta para ti.
6. ¿Cómo hacer videotutoriales con creatividad?
La parte más entretenida de crear un tutorial es cuando añades tu creatividad al vídeo.
El proceso básico es grabar el vídeo, divídelo en partes y recorta las partes o clips que no te convengan. Colócalo a tu velocidad preferida para tener la toma final.
Luego, debes poner tu creatividad a trabajar y tratar de volverlo lo más atractivo y entretenido posible.
Aquí te dejamos algunos trucos básicos para que tu público te mire hasta el final:
- Notas o subtítulos: Puedes hacer énfasis en las palabras claves del tema, ya sea por medio de gráficos o subtítulos visuales en el vídeo para que la audiencia esté al tanto siempre de lo que explicas.
- Imágenes o infográficos: Los ejemplos visuales siempre son de ayuda para una mejor compresión del tema, mantendrán la atención de la audiencia en puntos claves y facilita la explicación. Y dependiendo del tutorial, puedes aprovechar para poner un poco de color.
- Usa efectos especiales: Los efectos especiales pueden ayudarte a pasar de forma rápida un tema, o bien hacerlo de una manera lenta, todo dependiendo del mensaje que quieras dar.

Si quieres mejores resultados, pídele a alguien de confianza que mire el vídeo por ti y te dé su opinión sincera sobre qué le pareció.
Preferiblemente a personas que sepan del tema que estés dando y tenga experiencia en esta área, por ejemplo: a tu equipo o a algún compañero del gremio.
De esta forma tienes una mejor retroalimentación y obtendrás mejores resultados con tus vídeotutoriales.
7. Produce y comparte el vídeo
Ya has creado por fin tu vídeotutorial, pero no basta con solo publicarlo, debes compartirlo y hacerlo conocer en el mundo.
Una buena forma de empezar es pidiéndole a tus conocidos que te promocionen en sus perfiles de redes sociales, haciendo lo mismo en el tuyo. De esa forma obtienes muchas acciones al instante.
Y además puedes publicarlo en la página web de tu curso.
En plataformas como Klasoo dispones de un escaparate idóneo para obtener la mayor cantidad posible de alumnos para ti y así conseguir nuevos alumnos en tus cursos online generando los ingresos extra que necesitas para alcanzar la libertad financiera. ¡Todo es cuestión de empezar!
Consejos para crear vídeotutoriales para tus cursos online
Crear vídeotutoriales es casi un arte, entre equilibrar la calidad de tu clase y mantener la atención de tus alumnos puede ser un poco complicado si es la primera vez que te aventuras a hacerlos.
Por eso te ofrecemos estos pequeños y fáciles tips que te ayudarán a crear vídeos de calidad y llegar a la mayor cantidad de personas posibles:
1. Consejos para realizar un buen vídeo
La captura de pantalla es una de las partes más importantes en el tutorial, generalmente se utiliza para:
- Vídeos de presentación.
- Vídeos de formación.
- Vídeos de revisión de software.
- Vídeos comparativos.
Lo ideal es elegir una buena herramienta de grabación de pantalla, con la cual hagas capturas desde tu ordenador.
En este caso, mientras realizas el vídeo sigue estos consejos:
- La introducción debe ser corta y llamativa para captar la atención de los espectadores, sobre todo si el vídeo está destinado a YouTube.
- Pon efectos en tu cursor para que sea más llamativo.
- Es importante sincronizar el audio y el vídeo para que luzca como si explicarás en tiempo real.
- Usa efectos, textos, punteros, gráficas, etc., con el software de edición de vídeos de tu preferencia.
- Usa plantillas de tutoriales en el vídeo que funcionen con el software. Esto optimizará el tiempo de trabajo y lucirá más profesional.
2. Tips para una buena presentación: cómo hacer videotutoriales de calidad
La presentación es muy importante para un vídeotutorial con éxito, debes buscar en todo momento transmitir información de forma clara y concisa. Aquí tienes algunos consejos para ello:
- Power point tiene una función de pantalla de registro, puedes usar esto en vez de otras herramientas. En la aplicación hay un botón de grabación en la esquina superior derecha del menú.
- Coloca la cámara web grabando su rostro desde el costado de la presentación para lucir más personalizado.
- En el vídeo muestra imágenes o capturas de pantalla para efectos más visuales y mantener atento a la audiencia.
- Utiliza ejemplos o sucesos de la vida real para inspirar a los espectadores.
- Si haces seminarios web en vivo grábalos, puedes usarlos como material reutilizable que puedes editar y volver a subir.
- Asegúrate de que tu entorno de grabación esté bien iluminado y posea buen sonido para que sea agradable a la audiencia.
- Habla con claridad y mira a la cámara para establecer una conexión directa con tu audiencia.
- No te olvides de revisar y editar el vídeo antes de publicarlo.
- Si es posible coloca música de fondo para la clase, pero debes cuidar que esta no sea más ruidosa que tu voz ni complique la explicación que estás dando.
- Los recursos que elijas para hacer tu vídeotutoriales serán tus mejores aliados, por eso debes asegurarte de que sean de buena calidad. Estas herramientas son: la cámara web, iluminación, micrófono y el software de vídeo (ya sea gratis o de pago).
- Debes enfocarte en todo momento en resolver la duda o el problema de tu vídeotutorial, mientras más preciso y directo seas, es mejor.
- La narración debe ser tan natural como sea posible, si tu voz suena como si estuvieras leyendo tus espectadores se aburrirán.
- Es importante que el vídeo sea llamativo, pero tampoco lo sobrecargues de efectos y diseños, o tus alumnos podrían distraerse del tema.
- La duración debe ser corta, aunque esto difiere dependiendo del tema, lo mejor es que no dure más de 10 minutos.
- Revisa muy bien los requisitos de tu plataforma e-learning para subir tus vídeos tutoriales. Si es necesario optimiza el tamaño del vídeo sin que pierda calidad de imagen.
Siguiendo estos consejos tendrás el mejor vídeotutorial que se haya publicado sobre tu temática. Lo más importante es que te sientas conforme con el resultado.
Analiza la eficacia de tus videotutoriales
En cualquier otro vídeo colgado en plataformas online como Youtube o cualquier red social, podríamos hablar del éxito de un vídeo en función de las visualizaciones o likes que ha conseguido. Sin embargo, en una plataforma de aprendizaje como es el caso, la medición es diferente, pero igualmente importante.
Si analizamos el desempeño de un vídeo, podemos descubrir los fallos que hacen que no satisfaga completamente a nuestro estudiante. Buscar un feedback de la interacción de cada usuario, al estar en el entorno digital, es muy importante para que se sientan satisfechos con su compra. Y, en general, el desempeño del aprendizaje sea el correcto.
Por ejemplo, podemos fijarnos en el tiempo promedio de visualización, lo que nos diría en qué punto los espectadores están más comprometidos con el vídeo y en qué punto podrían estar perdiendo interés.
Escuchar al usuario siempre es imprescindible. Podemos recibir feedback de estos errores si hay habilitado una sección de comentarios, foro o incluso una comunicación directa. Así sabremos qué cambiar o mejorar. Imagina que tu vídeo explicativo tiene un pequeño fragmento de, pongamos, 4 minutos donde estás en silencio únicamente escribiendo en la pizarra (por ejemplo).
Para evitar un descontento y mejorar la experiencia de usuario, podemos avanzar a velocidad rápida esa parte para hacer del vídeo una pieza de mayor calidad. También podríamos fijarnos en la cantidad de usuarios que han empezado el vídeo o han terminado, lo que nos diría si nuestro contenido es atractivo o no.
Por último, y lo más esencial y básico: para saber si nuestro vídeo explicativo cumple con su propósito, podemos incluir un pequeño test al final del mismo (si procede) para comprobar la cantidad de usuarios que han sido capaces de retener la información. De esta forma lograremos cómo hacer un videotutorial interesante y atractivo.
¿Por qué son importantes los vídeotutoriales en los cursos online?
Se podría decir que los vídeotutoriales y los cursos online van de la mano, dado que uno puede ser el mejor medio del otro para mejorar la compresión de la audiencia y conectar mejor con esta.
Los vídeos tutoriales son la mejor forma de que alumnos y trabajadores consigan la formación cuándo y dónde quieran, con la opción de revisarla cuantas veces lo necesiten.
Proporcionan un método de enseñanza visual para presentar y explicar un tema, lo cual puede ser mucho más sencillo de entender para las personas que el método escrito.
Y esto no es todo, en adelante te damos más razones por las que este medio es tan importante en el negocio millonario de los cursos online.
1. Para mejorar las ventas
Ya sea un curso online, o la venta de un producto o servicio, deberías realizar un vídeotutorial.
Por este medio puedes destacar los aspectos que quieres de tu negocio y ampliar más la comprensión de tu audiencia sobre éste.
Los usuarios estarán viendo para qué es tu curso y la utilidad que obtendrán si lo completan.
En otras palabras, mientras explicas el tema del curso, el vídeo te ayudará a enseñar los beneficios que este puede traer a las necesidades del alumno.
Además, este medio consigue un mejor alcance y conexión con nuevos usuarios. Desde los comprometidos, a los que están siempre ahí, y a los recién llegados.
Los vídeos más populares y útiles siempre son compartidos en las redes sociales, esto aumenta el alcance del tutorial y consigas más público.
Por otra parte, un vídeotutorial es una prueba efectiva e irrefutable de que tu curso efectivamente funciona.
Es muestra visual de credibilidad para tu marca dado que muestras todo lo relacionado a tu curso, así como muestras dominio en una de las vías de digitalización más comunes hoy en día, los cuales son los vídeos.
A su vez son una fuente de publicidad y promoción completamente gratuita y original.
El conocimiento que impartes en el tutorial, tus alumnos lo pondrán en práctica para verificar si realmente es cierto y efectivo como hayas explicado. Además, puedes incluir alguna captura de pantalla de testimonio de antiguos alumnos o incluso, mejor aún, un vídeo donde alguno de ellos explique su experiencia de aprendizaje.
Como ocurre en la vida real, digitalmente también sucede: Si están satisfechos con el resultado, podrían terminar compartiéndolo y hablando bien de él con sus amigos y familiares sin que tú tengas que hacer o invertir en nada.
2. Un medio de educación y aprendizaje
Muchas personas pueden no terminar de decidir si pagar por un curso digital, ya sea por ahorro o falta de tiempo.
No obstante, un vídeotutorial puede brindarles los conocimientos básicos y ser un incentivo de lo que podrían conseguir si compran el servicio.
A su vez consiguen una herramienta fundamental para empezar a desarrollarse en el área que desean.
El tutorial sería como tener al profesor disponible las 24 horas del día en cualquier sitio, ya sea en la calle o en la comodidad de tu casa. Son un medio estable e infinito de educación, tan común que en la actualidad puedes encontrar tutoriales de todo tipo en internet.
Basta con elegir una plataforma adecuada, como lo sería Klasoo, en donde encontrarás todo lo que se te ocurra en este tipo de formato tutorial.
Es también un método sencillo que aligera la carga de los profesores, ya que los alumnos tienen el mejor apunte para consultar y aclarar sus dudas las veces que lo necesiten hasta entender el tema a su ritmo o adquieran la habilidad deseada.
Y como se están utilizando diferentes sentidos para el aprendizaje, mejora el carácter didáctico de nuestro proceso de aprendizaje.
En vez de solo ver, o solo escuchar, es mejor ver y escuchar haciendo que la información se guarde mejor en la memoria y de forma permanente.
¡No olvides divertirte con tus vídeos tutoriales!
La primera vez puede ser difícil para cualquiera, y si te sientes estresado, nervioso o preocupado por tu primer vídeotutorial, lo entendemos perfectamente.
¿Pude haberlo hecho mejor? ¿Alguien alguna vez lo verá? ¿Realmente les gustará a los alumnos?
En Klasoo también nos hemos hecho estás mismas preguntas, y adivina, ninguno de estos motivos te debe desanimar. La maestría se consigue con la práctica, eso ya lo sabes bien. Encontrar cómo hacer un videotutorial de calidad se consigue con experiencia y práctica.
Los vídeos tutoriales son un gran medio al que cualquiera está invitado. Muchas personas se encuentran buscando este tipo de multimedia en lugar del clásico formato de texto.
Si tienes algo que enseñar al mundo, entonces este método es el mejor que puedes elegir para hacerlo.
Y recuerda, aquí en Klasoo estamos para servirte y acompañarte en el camino del e-learning, que tantos nuevos adeptos está ganando en los últimos tiempos.

Klasoo
Departamento de Redacción de Klasoo.