Destacados Klasoo | 17 min

¿Qué es una lluvia de ideas y cómo hacerla?

Desata tu creatividad con la lluvia de ideas: reglas, tipos y cómo hacerla. Descubre cómo impulsar tu negocio online y superar desafíos. ¡Inspírate y desencadena una tormenta de ideas brillantes!

La lluvia de ideas, también se le conoce como “tormenta de ideas o Brainstorming”, se utiliza por millones de personas alrededor de mundo para avanzar rápidamente con sus tareas, actividades o negocios.

Iniciar un proyecto no siempre es sencillo, en algunas ocasiones resulta difícil dar el primer paso, pero todo es cuestión de comenzar. 

Aquí es donde esta increíble técnica te puede ayudar a crear un plan o estrategia a seguir, aumentando tu creatividad y mostrándote las posibles fallas, problemas o riesgos que se puedan tener.

Si estás trabajando para otros y deseas adentrarte al mundo de los negocios online, este puede ser tu primer paso para dar inicio a ese proyecto con el que sueñas.

En caso de que ya tengas algún tiempo trabajando online, esta herramienta te puede brindar un enfoque diferente, permitiéndote reajustar lo que ya venias haciendo o plantearte nuevas metas.

Hoy te mostraremos cómo evitar los bloqueos mentales utilizando la lluvia de ideas.

Explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la forma de usarla y algunos consejos para desarrollar todo ese potencial creativo que se oculta dentro de ti, pero empecemos con lo primordial.

¿Qué es una lluvia de ideas?

Es una herramienta utilizada por estudiantes, emprendedores y profesionales que permite obtener y ordenar mucha información acerca de un tema en específico, para de esta forma, trazar la mejor ruta para realizar cualquier proyecto o meta.

Generalmente esta técnica se utiliza para capturar todas las ideas y opiniones de un grupo.

Sin embargo, también puede usarse de forma individual para drenar todos los pensamientos que se tenga a la hora de crear un plan, y de esta forma lograr algún objetivo.

La misión principal de la lluvia de ideas es poner en marcha la creatividad.

Si en algún momento no sabes cómo empezar con algo que quieres hacer, o sientes que no avanzas y no puedes continuar, con esta herramienta puedes poner en marcha tu cerebro y agilizar el proceso.

Cuando una persona arroja todos sus pensamientos en un papel, en una pizarra o incluso en el mismo ordenador, obtendrá un nuevo punto de vista y le ayudará a obtener más ideas, crear planes de trabajo e incluso encontrar posibles soluciones a los problemas que se puedan presentar.

Al momento de hacer una lluvia de ideas, se plasman muchas estrategias que pueden ser aplicadas para obtener mejores resultados.

Pueden implementarse de forma individual o grupal dependiendo del caso, pero lo más importante es saber cómo ejecutarla de forma correcta.

Reglas que debe llevar la Lluvia de ideas

Para conseguir que la tormenta de ideas sea productiva, debes seguir las siguientes reglas:

1. Deja la lógica para después

Al inicio de todo proyecto tendemos a sobreexplotar nuestro raciocinio y análisis buscando el camino más directo a nuestro objetivo, pero esto en las lluvias de ideas puede entorpecer la retroalimentación.

Por eso prohíbe cualquier crítica o comentario negativo mientras broten las ideas, primero anota cualquier pensamiento que se te ocurra y ya después lo analizas para saber si es realmente factible o no.

2. Toma en cuenta cualquier idea

El pensamiento no conoce límites y debe permitírsele toda la libertad posible, no importa si los planes puedan verse más locos en el trayecto. 

En una sesión grupal, alguien puede ocurrírsele una idea tan disparatada que puede provocar la risa del resto de participantes, aun así, su pensamiento debe ser respetado tanto como los demás.

A veces las mejores ideas nacen de cosas que aparentemente son imposibles e irrealizables, esto hace que salgas de tu zona de confort y de los estándares de lo “normal” creando nuevas soluciones creativas.

3. Mientras más ideas mejor

Las ideas deben caer en grandes cantidades como la lluvia, enfócate en que la sesión genere la mayor cantidad de planes posibles y así tener más para revisar. 

Razones por las que debes tener una gran selección de ideas para elegir:

  1. Generalmente al inicio de la sesión, solo llegan las ideas más obvias, gastadas, habituales o impracticables. 
  2. Cuando se van cerrando los típicos caminos, lo original sale a la luz ya que se despierta la creatividad en las personas.
  3. Mientras más ideas tengas, tendrás más opciones para corregir, adaptar y mejorar el camino al objetivo. Sin mencionar que habrá mucho que quieras descartar, y lo último que quieres es quedarte sin nada como en un principio.

4. Si puedes mejorar una idea, hazlo

A veces no se trata de crear una idea sino de mejorarla. Vivimos en un mundo en donde cada vez es más difícil crear algo nuevo, pero aún puedes conseguir un resultado genial a partir de las ideas de los demás. 

Ya sea mejorando los aportes de tu grupo o de otros emprendedores, puedes perfilar las ideas o combinarlas para conseguir otro resultado. De las combinaciones entre las ideas que ya se han llevado a la práctica y las que no, suelen darse propuestas con muchísimo potencial.

En ocasiones una solución que parecía impracticable solo necesitaba una modificación para volverla posible. 

¿Cómo se hace una lluvia de ideas?

Ahora que sabes qué es una tormenta de ideas tienes que saber cómo se hace, y nosotros desde Klasoo, te explicaremos los puntos a tener en cuenta.

Esta herramienta te ayuda a mejorar tu creatividad para obtener muchas ideas en poco tiempo y así planificar para lograr un propósito o cumplir un deseo. 

Pero si no se hace de forma correcta, puede ocasionarte bloqueos a la hora de trabajar, por esta razón intenta seguir estas pautas:

1. Define un tiempo

Dependiendo la actividad, proyecto o trabajo deberás definir un tiempo, en algunos casos de 15 a 30 min pueden ser suficiente.

Pero en otras ocasiones las lluvias de ideas pueden durar días, semanas e incluso meses presentes en un proyecto.

Muchos emprendedores y empresas mantienen a la vista su lluvia de ideas para mantener el enfoque, tener los problemas a la vista para darle solución o tener una perspectiva diferente de las ideas en el transcurso de la meta trazada e incluso para agregar más pensamientos que se puedan ocurrir con el tiempo.

Por esta razón distribuye el tiempo más apropiado para tus necesidades, si es una tarea o algo que quieres hacer rápido, 15 min puede ser un buen margen.

Pero si piensas crear algo a largo plazo, como por ejemplo un curso online, puedes mantener esta herramienta a la vista, en una pared o en pequeñas notas, que puedas modificar las veces que desees y te ayude a obtener más ideas.

2. Plantea el objetivo

Para crear una lluvia de ideas efectiva, debes tener claro el objetivo a lograr.

Desde este punto debes partir: ¿Cuál es tu misión o meta exactamente? De esta forma nacerán los primeros pensamientos para tu brainstorming.

Si sabes lo que quieres conseguir se te hará más fácil trabajar, de igual forma si un grupo sabe que se quiere lograr, podrá realizar mayor aporte.

Para evitar un bloqueo mental y agilizar el trabajo, lo único que debes hacer es colocar el objetivo en el centro, ese será tu punto de enfoque y el primer paso para obtener resultados.

Luego solo deberás anotar todos esos pensamientos surgidos alrededor y con ellos saldrán más y más ideas.

3. Designar a un moderador

Cuando se trabaja de forma individual esto no es necesario, pero cuando se utiliza esta técnica con un grupo de personas, es bueno designar a una persona que se encargue de escuchar a todos los integrantes por igual y anote toda la información planteada.

Imagina que estás a punto de crear una formación online en colaboración con otros profesores.

Es necesario alguien que lidere esta actividad con autoridad, respeto, tolerancia. Se debe prestar mucha atención al objetivo que se quiere lograr, además debe ayudar a los miembros a involucrarse, resolviendo sus dudas y brindando a todos su momento e importancia. 

Si la persona seleccionada posee todas estas cualidades, será un hecho la obtención de increíbles resultados con esta herramienta.

4. Elige cómo mostrar las ideas

Si trabajas individualmente o con un grupo de personas, a la hora de hacer una lluvia de ideas todos los involucrados deben poder visualizar lo que se hace y desde el principio se deben aportar pensamientos y conocimientos.

Pero durante el proceso se realizarán modificaciones, se agregará más información, e incluso se vincularán posibles planes a seguir para llevar a cabo el proyecto.

Por esta razón debes poder ver todas las ideas fácilmente, si piensas aplicar esta herramienta de forma individual un cuaderno o libreta podría bastar.

Cuando es un grupo grande es recomendable utilizar una pizarra donde todos puedan ver las ideas plasmadas.

Si tu intención es trabajar a largo plazo, una técnica que permite ver y modificar tu lluvia de ideas fácilmente, son las notas. Las cuales puedes agregar y quitar cuando desees, creando un collage muy llamativo y cada día puede brindarte perspectivas diferentes.

5. Respeta las ideas

La participación de los integrantes puede ser tanto oral como escrita, pero sea cual sea la idea que aporten, todas deben ser respetadas, sean tuyas o de otras personas, tanto buenas como malas deben tenerse en cuenta, ya que más adelante ese punto puede aportar más pensamientos que al principio no ofrecía.

Si piensas hacer una lluvia de ideas de forma individual esta regla también la debes aplicar, ya que en ocasiones tu mente aborda pensamientos tanto positivos como negativos.

Pero debes darle una oportunidad y aceptarla, al menos al principio, después en el transcurso del proyecto, puedes sacar tus conclusiones y concluir si es válida o no, para eliminarla en caso de ser necesario.

Ahora bien, si esto se aplica con un grupo, es sumamente importante respetar las ideas de todos los miembros, porque de no hacerlo estos se sentirán rechazados e intentarán no participar más.

La función de esta técnica es sacar todas las ideas que se puedan en el menor tiempo posible y poner a trabajar la creatividad.

Todas las personas piensan diferente y sus opiniones varían y sin duda, esto es algo que enriquecerá el proyecto.

6. Analiza y pregunta

A partir de este punto se abordan todas las ideas y pensamientos relacionados al tema, ya sea de forma individual o grupal, al momento de anotar todo lo que consideres importante para dicha actividad o proyecto, se necesita analizar y preguntar.

Hacer preguntas ayuda a obtener más ideas. “Cómo, quién, cuándo, dónde” son las incógnitas que debes tener en cuenta mientras anotas tus pensamientos, de esta forma surge automáticamente más información.

7. Ordena y planifica

Cuando se culmina el tiempo de anotar todas las ideas que pasaron por tu mente y ya tienes un boceto visualizado, deberás ordenar y planificar todo para ver mejor los resultados.

Algunas personas trabajan mejor con el desorden, otras con el orden, así que esto es algo personal, pero si se trabaja con un grupo grande, lo recomendable es ser ordenados.

Una vez agrupados los pensamientos con más relación entre sí, podrás observar un posible camino a seguir, una ruta que te lleve a tu meta, como también algunas incógnitas, problemas o fallas por resolver. 

Toda esta información la puedes observar de golpe y te permite colocarte en un estado de acción, lo que aumentará tu productividad a la hora de trabajar.

Con este paso se busca siempre indagar en los conocimientos, como también favorecer a la información, incentivar la creatividad, la productividad y visualizar un plan a seguir.

Estas serían las mejores recomendaciones a la hora de hacer una lluvia de ideas.

Pero esto no es todo, dependiendo de lo que vayas hacer puede existir una variación de esta herramienta con más beneficios, las cuáles deberías conocer.

¿Cuáles son los tipos de lluvias de ideas?

Ya sabes que es y cómo hacer la lluvia de ideas, pero ahora es el turno de contarte los tipos de brainstorming.

Así sabrás cual te conviene más en el momento que la vayas a implementar, dependiendo de algunos factores, puede ser más conveniente uno u otro, así que empecemos.

1. El tradicional

Este es el más común y simple de todos, donde la persona o varias personas anotan todas las ideas que tienen acerca de un tema, proyecto o problema, para después discutir todo para llegar a un resultado. 

Generalmente dura unos 15 min y se llega a una conclusión rápida con las propuestas que le llegan a la mente y de esta forma finalizar.

2. Inverso

A diferencia del mencionado anteriormente, la lluvia de ideas inversa ofrece otro enfoque.

Aquí la persona o el grupo aportará todas aquellas ideas negativas que pueden provocar o indicar alguna falla, fracaso o deficiencia del proyecto.

Básicamente se anotará todo lo malo, ofreciendo una perfectiva de lo que se debe trabajar para lograr un objetivo en específico.

Esta técnica se utiliza mucho en el mundo empresarial clásico de las grandes compañías, como también en los negocios online, esto ayuda a enfrentar los temores ocasionados por la idea del fracaso o por el temor de comenzar un proyecto nuevo.

Si un individuo sabe qué debe hacer para lograr sus objetivos, pero siente temor por alguna circunstancia, esta puede ser la opción más recomendable.

Tener de frente todos los posibles problemas ayudará a buscar una solución a las cosas.

3. De estrella

Esta variación es muy utilizada cuando una persona o grupo no tiene una idea clara de cómo empezar.

Es ideal cuando se tienen bloqueos mentales y la creatividad no quiere surgir.

Para ir en busca de la musa, básicamente se debe hacer una estrella, dentro se debe colocar el objetivo o proyecto que se quiere realizar.

Después en cada punta de la figura se colocará una pregunta, por ejemplo: ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Qué?

O cualquier otra pregunta relacionada con el tema, y así de esta forma, se forzará el primer paso para que se desborde la creatividad.

Conseguirás tener una imagen clara de un primer boceto, respondiendo las preguntas y anotando todas las ideas o conocimientos que surgen al hacerlo.

4. El Round Robin

Esta variación es recomendada cuando se trabaja con un grupo de personas y se desea que todas ellas participen por igual.

En ocasiones las inseguridades personales de cada cual, pueden influir a la hora de participar en una lluvia de ideas.

El método de Round-Robin, busca seleccionar a todos los individuos de forma equitativa y en un orden racional, por ejempl, de mayor a menor o el orden de una lista desde el primero hasta el último, dándole una oportunidad a cada participante.

De esta forma cada persona podrá aportar una idea para la actividad.

Es recomendable establecer algunas reglas como el tiempo, si se puede o no repetir ideas (para evitar que otros aprovechen de lo mencionado al principio por otros participantes).

Lo más importante es respetar la opinión de los demás, para evitar ese sentimiento de rechazo y disponer de una mente abierta que abrace a todos los miembros del equipo.

5. Mapa mental

Posiblemente este sea el más conocido de todos, es probable que alguna vez lo hicieras o lo hayas visto en algún lugar como en comercios, clínicas o colegios. 

Es la mejor opción para transmitir ideas de forma visual, esto se debe a que muestra un problema u objetivo en el centro y de ahí parten categorías como ramificaciones de todas las ideas surgidas en este tema.

Todo parte de colocar la idea principal en el centro del mapa mental, de ahí anotar todos los pensamientos relacionados con ese proyecto y conectarlos.

Lo que diferencia este método con los anteriores es que se permite agrupar desde el principio las ideas, con colores, símbolos o formas, trasmitiendo a simple vista una idea o mensaje.

Tormenta de ideas en los negocios online

Muchas personas lograron el éxito en el mundo de los negocios online y el e-learning porque dieron su primer paso utilizando las lluvias de ideas.

Sabemos que en muchas ocasiones el muro más difícil de superar es el mental.

Con esta herramienta podrás vencer esos miedos y empezar a crear una estrategia de trabajo para visualizar tu meta u objetivo.

En ocasiones puedes encontrar mucha información por internet lo que puede abrumar y sufrir lo que se conoce como “parálisis por análisis”, pero a veces solo hace falta dar un paso firme y empezar con algo básico, como una lluvia de ideas.

Ventajas y desventajas de una lluvia de ideas

Con todo lo mencionado anteriormente, deberías saber algunos de los beneficios que trae esta poderosa técnica, pero a pesar de todo lo bueno, también tiene su lado negativo, por esta razón te lo mencionaremos en esta sección para que lo puedas tener en cuenta.

1. Ventajas

  • Incentiva a la creatividad.
  • Permite crear en poco tiempo, una gran cantidad de ideas.
  • Ayuda a las personas a obtener conocimientos de un tema rápidamente.
  • Los emprendedores pueden visualizar los pros y contras de un negocio o proyecto.
  • Se involucra cada uno de los miembros del grupo, aumentando la confianza y ayudando por un propósito.
  • Obtienes una perspectiva o punto de vista diferente a la hora de enfrentar y solucionar los problemas.
  • Elimina los bloqueos mentales, poniendo a trabajar el cerebro con lo que ya sabe.

2. Desventajas

  • Si se aplica esta técnica en un grupo muy grande, algunas personas pueden abstenerse de aportar ideas, ya sea por pereza o miedo al ridículo.
  • Algunas personas pueden molestarse o sentir rechazo, si se descartan sus ideas.
  • Muchos participantes evitan dar una opinión o idea, por miedo a las posibles críticas que puedan generar.

Conclusión

Para concluir podemos decir que la lluvia de ideas es una solución efectiva cuando se necesita ser productivo y generar creatividad.

Si es utilizada correctamente tomando en cuenta todas las recomendaciones, se puede conseguir un montón de ideas para un proyecto.

También vale la pena recalcar que cuando se usa en un grupo, los integrantes se sentirán más involucrados, motivándose para aportar más valor incrementando así su confianza.

Esta herramienta no se debe subestimar, es utilizada por estudiantes, profesionales de cualquier ramo y además se puede aprovechar en cualquier otra área, como por ejemplo, la de la creación de cursos online, que este, es nuestro fuerte.

Todos aquellos que quieran obtener otros enfoques sobre cómo plantear su proyecto de formación en Internet, pueden utilizar las lluvias de ideas para lograr mayor éxito en su desempeño. 

Y si además, disponen de una plataforma como Klasoo, en la que facilitamos el proceso haciéndolo básicamente un juego de niños, podrás conseguir crear tu primer curso online en muy poco tiempo y generar ingresos pasivos haciendo lo que más te gusta, aportando valor al mundo y mostrando tu talento.

Cuando no te surjan ideas, o sientas que tienes un bloqueo mental, la solución está en tomarte un tiempo creando tu lluvia de ideas, poniendo a trabajar tu creatividad y productividad para lograr tus sueños.

Klasoo

Departamento de Redacción de Klasoo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te motiva la enseñanza?
¿Te gustaría impartir clases online?
¿Quieres digitalizar tu negocio de formación?
¿Mejorarlo?

Déjanos ayudarte.
Empieza tu prueba gratis_

Empieza gratis

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Declaración de accesibilidad

Scroll al inicio