Destacados Klasoo | 14 min
Cómo crear cursos online
Despierta tu creatividad y comparte tus conocimientos en línea. Aprende cómo crear cursos impactantes, cautivar a tu audiencia y monetizar tus enseñanzas. Descubre el poder de los cursos online para transformar vidas y alcanzar el éxito educativo y financiero.
Por Redacción Klasoo
¿Estás en ese punto de tu vida en el que sientes la necesidad de dar un salto hacia la libertad financiera? ¿Cansado de que otros te digan qué hacer y cuándo hacerlo?
Entonces, seguramente emprender un proyecto de formación online es para ti una idea muy acertada, que no sólo te reportará beneficios económicos, sino también más libertad y la posibilidad de gestionar tú mismo tu tiempo.
El mundo del e-learning tiene cada vez más demanda y es, sin lugar a duda, la mejor fórmula para convertir tu talento en dinero. Es perfecto para inconformistas como tú, que desean aportar algo bueno al mundo mientras hacen lo que más les gusta.
Si tu deseo es sumar en la vida de otros, te consideras alguien aventurero y tienes ganas de aumentar tu independencia, alejándote del formato clásico de trabajo, entonces quédate en este artículo donde te contaremos cómo crear cursos online y conseguir todo esto.
Primeros pasos para crear un curso online
Es normal que, si te ronda la idea de crear tus propios cursos online, tengas dudas inciales y no sepas por dónde empezar. No te preocupes: esto es muy común, ya que es algo que, por desgracia, no nos enseñaron en la escuela.
Ahora es el momento perfecto para aprender a desarrollar tus propios cursos online y, para eso, vamos a ir viendo juntos cómo hacerlo.
1. La temática de tu curso online
Lo primero de todo es tener claro de qué tratará tu curso.
Para llegar hasta ahí, te sugerimos hacer una revisión de tus habilidades, tu experiencia previa a nivel laboral y tus dones y talentos.
A menudo creemos que “esa habilidad” no es monetizable. Sin embargo, todo sirve y, créenos, en esta era digital siempre hay alguien preguntándose cómo aprender a hacer ciertas cosas.
Así que, pregúntate: ¿cuál es esa área que domino perfectamente? ¿Sobre qué suelen venir a preguntarme o pedirme ayuda? ¿Qué asuntos puedo tratar sin problema y estar horas hablando de ellos?
2. Lluvia de ideas para crear tu curso online
Una vez escogida la temática de tu curso, es momento de hacer un brainstorming.
Escribe sobre todo aquello que, en relación con ese tema, puede ser útil conocer o aprender, y escríbelo en un folio en blanco, aunque sea de forma desorganizada.
Puede interesarte: ¿Qué es una lluvia de ideas y cómo hacerla?
3. El título de tu curso online
Esto, lo queramos o no, es el primer impacto en los futuros alumnos. Por eso hay que dedicarle un tiempo para que sea un título con gancho y logre captar la atención de todo aquél que lo lea.
Te recomendamos sopesarlo el tiempo que sea necesario, pero no te quedes bloqueado. Si no surge la idea, continúa con el siguiente paso y vuelve a este punto más tarde cuando la inspiración llegue.
4. La descripción de tu curso online
Si tuvieras que contarle a alguien de qué va a tratar tu curso online, ¿qué le dirías?
Te recomendamos que sintetices al máximo la descripción y, para ser directo, sin olvidarte de ningún detalle importante… ¡puedes ayudarte de las 5 W’s!
- What: ¿qué encontrará el alumno en el curso online?
- Why: ¿por qué / para qué va a servirle este curso online?
- Who: ¿quién es el profesor y qué ha conseguido con estos conocimientos?
- HoW: ¿cómo va a cambiar la vida del alumno una vez termine la formación?
- When: ¿cuándo empieza el curso y cómo se va a desarrollar?
5. Crea tu curso online con imágenes
Si algo ayuda muchísimo a crearte una idea de lo que va a ser y significar para los alumnos tu curso online es crear un vision board.
Haz una búsqueda de imágenes y fotografías que te ayuden a entender de un vistazo el estilo de tu curso y monta tu propio collage.

Si lo imprimes posteriormente, o lo haces con recortes de revistas, puedes colgarlo frente a tu zona de trabajo para motivarte y tener claro hacia dónde quieres encaminarte en esta nueva etapa de tu vida.
6. Público objetivo de tu curso online
Para llegar a tus alumnos, nada mejor que saber quiénes y cómo son.
Para ello, puedes ayudarte de preguntas como estas para identificar a tu público objetivo.
- ¿Qué problemas soluciona tu curso online?
- ¿A qué necesidad da solución tu curso online?
- ¿Qué deseo cubre tu curso online?
- ¿Qué edad tiene tu público objetivo?
- ¿Cuál es su actual situación? Personal, profesional, nivel económico, país…
7. Define tus objetivos con el curso online
¡No esperes conseguir algo si no sabes qué quieres conseguir! Márcate metas que sean alcanzables, objetivas y concretas. ¿Qué te gustaría conseguir con tu curso online de aquí a 6 meses, 1 año, 5 años…?
Pueden ser sociales, como impactar en la vida de otras personas, o económicas, como conseguir una cifra concreta de beneficios en determinado tiempo.
8. Estructura de tu curso online
Una vez ya conoces de qué tratará tu curso, es hora de darle forma para poder crearlo. Esto es, imaginar qué contenidos debe incluir de forma imprescindible, qué contenidos adicionales pueden ser interesantes y qué cosas pueden guardarse bajo la manga para futuros cursos de niveles más avanzados.
A menudo queremos volcar todo lo que sabemos de algo en un solo curso online, y debemos comprender que el aprendizaje tiene su proceso y que lo más recomendable es diseccionar nuestros conocimientos y ofrecer más, pero en diferentes propuestas.
Formatos de los contenidos de los cursos online
Hora de elegir cómo compartir tus conocimientos. Aquí te presentamos algunos formatos viables que están funcionando exitosamente en formaciones online.
Puedes elegir uno de ellos, varios o combinarlos para dar mayor riqueza para crear un curso online diferente y entretenido.
- Presentaciones con Powerpoint y pase de diapositivas o slides.
- Videos del profesor hablando directamente a la cámara.
- Animaciones.
- Voz en off con vídeos, diapositivas o animaciones.
- E-books y contenidos escritos en texto o PDF.
- Audios.
- Ilustraciones.
- Screencast: grabación de pantalla con narración de voz.
Tipos de cursos online
Hay, por regla general, dos diferentes formas de dar vida a un curso online.
- Contenido “evergreen” pre-grabado. Permanecerá siempre online, disponible para que los alumnos entren a cualquier hora y en cualquier momento.
- Formación temporal en vivo. En directo, organizándolo para que tenga un día de inicio y un día de fin.
Cómo hacer tus cursos online: pasos para la acción
Llegó el momento de ponerse manos a la obra. De nada sirve la planificación si no te embarcas en la aventura de crear tus propios cursos online.
Ahora sí, inicia tu viaje hacia la libertad y para ello. Te recomendamos considerar los siguientes pasos para crear tu curso online.
1. Desglosa las lecciones y crea un guión para tu curso online
Ya sabes de qué trata tu curso, sus contenidos y el formato que tendrán. Adelante, disecciona todo esto para crear las lecciones y haz un guión esquematizando cómo será tu curso online.
2. Materiales que vas a necesitar para crear cursos online.
Según el formato o los formatos que hayas elegido para compartir tus conocimientos y talentos, vas a requerir de unos u otros materiales.
Pero lo básico sería contar con un ordenador o portátil, programas de edición de vídeo, de texto y audio, un mínimo de equipo audiovisual como cámara, micrófono y una buena conexión a Internet.

Nuestra recomendación es que busques el material necesario, pero sin hacer una gran inversión en esto. Hay productos de buena calidad a un precio razonable en el mercado y esto, para comenzar, será más que suficiente.
Muchos emprendedores creen que necesitan la mejor calidad del mundo y arrancan sus proyectos de formación invirtiendo miles de euros. Esto es innecesario, más a día de hoy que cualquier móvil tiene una calidad de grabación muy interesante y, por ejemplo, existen micrófonos muy económicos que dan buenos resultados.
En este artículo te hablamos en detalle sobre qué materiales utilizar para grabar un curso online.
3. Qué precio poner a mi curso online
Ahora que ya puedes hacerte una idea de cuánto tiempo y dinero vas a invertir en crear el curso online, es hora de encontrarle un precio adecuado.
Nuestro consejo es que investigues el mercado previamente para saber cuánto están pagando los alumnos por hacer cursos similares al tuyo.
Pero no te dejes llevar por esto únicamente; valora también tu experiencia en el sector, tu factor diferenciador y, sobre todo, qué implicación has tenido en la creación del curso online.
Puede interesarte: Cómo fijar un precio a tu curso online
4. Crea tu curso online
¡Ponte manos a la obra! Es hora de preparar todos los contenidos.
Esta parte a veces puede resultar tediosa, sin embargo, te invitamos a que te apoyes en todo lo que conllevará en el futuro haber creado tu propio curso online. Motívate mirando tu vision board cada día y planifica bien cómo vas a organizar la creación del curso. Un poquito cada día suele ser una opción inteligente.
No te pares a analizar demasiado, ni seas perfeccionista. ¡Mejor hecho que perfecto! Siempre tendrás tiempo de ir mejorando los contenidos e incorporar actualizaciones.
Sucede que algunos emprendedores se quedan a medio camino con sus formaciones online porque se topan de repente con la conocida “parálisis por análisis”. ¿Estará bien esto así? ¿Será suficientemente bueno?
¡Y así se pasa el tiempo y terminan abandonando su proyecto!
Vamos, sabemos que tú puedes hacerlo, así como muchos otros que ya lo han hecho. Tan sólo necesitas coger cierta inercia y confiar en ti. Nosotros ya lo hacemos y estamos aquí para recordártelo siempre que lo necesites 😉
Extras que puedes incluir en tus cursos online
Sabemos que no eres como los demás. Que no quieres hacer cualquier curso online, sino EL CURSO ONLINE.
Por esa razón te sugerimos estos extras para que los incorpores en tu propuesta y, de esta forma, sepas sacarle el néctar a esto de las formaciones online, consiguiendo que tus alumnos, queden maravillados con lo recibido.
1. Certificados de finalización personalizados
Nos encantan las titulaciones, qué le vamos a hacer. Nos hemos educado en esa famosa “titulitis” y nos hace mucha ilusión recibir un certificado cuando terminamos una formación que demuestre lo que hemos aprendido.
2. Exámenes y cuestionarios
Estamos muy acostumbrados a que nos evalúen. La dopamina se nos dispara cuando finalizamos un examen o cuestionario tras un curso online y nos arroja un resultado, una nota, una prueba de que estamos preparados.
3. Más de un profesor
¿Por qué no colaborar con otros “masters” de la temática que tratas en tu curso? Siempre puedes ayudarte de otros expertos que compartan sus conocimientos o añadan valor a tus contenidos. Eso te dará puntos frente a otros de la competencia.
4. Una página web
Refuerza tu imagen y la de tu curso online con una página web. Aunque únicamente sea como una tarjeta de visita, pero que esté al alcance de los alumnos más curiosos y genere cierta credibilidad de que, detrás de ese curso, hay un profesional que da la cara.
5. Cupones descuento para atraer alumnos a tus cursos
Nos encantan los descuentos. Crearlos y compartirlos en redes sociales creando promociones será magnético para que dar el paso decisivo de compra sea más sencillo.
6. Comunicación con los alumnos
Siempre gusta disponer de un espacio donde comunicarte con el profesor y poder preguntar las dudas mientras haces el curso.
Así también conocerás qué cosas no quedan del todo claras e incluso, añadir nuevo contenido que resuelva estas inquietudes de los alumnos en caso de que se repitan con asiduidad las mismas consultas.
Análisis y estadísticas
Algo que te dará poder sobre tu curso online es conocer al detalle qué ocurre dentro de él: saber si los alumnos terminan las lecciones, la cantidad de personas que ven el curso, se interesan en él pero no realizan la compra o, por ejemplo, cuántas personas visitan la página de ventas al día.
Vale y ahora que ya sabes todo esto vamos, llevemos todo esto a la práctica, al mundo real (o al virtual, según lo miremos).
Cómo crear un curso online y venderlo
Nuestro consejo para crear tu curso online y que puedas venderlo es que te apoyes en todo lo que ya existe a tu alcance.
Utiliza los recursos que están ya disponibles, como, por ejemplo, nuestra plataforma Klasoo, donde podrás crear fácilmente un curso online aun cuando lo tuyo no sea la tecnología.
Además, para vender tu curso online, podrás utilizar herramientas como:
- El marketing de afiliados, donde otros realizan ventas para ti a cambio de pequeñas comisiones. Como los comerciales de toda la vida, pero en Internet.
- La publicidad con anuncios de pago en Google AdWords. ¿Dónde buscamos lo que necesitamos? Eso es: en Google. Y podemos invertir y aparecer en los primeros resultados para conseguir alumnos potenciales.
- Anuncios en redes sociales: Facebook, Instagram, Youtube… ¡Todas las personas usan al menos una! Y haciendo una buena campaña y segmentando bien tu público lograrás un buen alcance.
- Creación de landing page o página de aterrizaje que venda tu curso online gracias a buenos textos que convenzan a quien llegue a ella.
- Email marketing y embudos automatizados. Con una base de datos en la que ir seduciendo a tu público objetivo, ganándote su confianza para finalmente, ofrecerles tu curso online.
Plataformas para crear cursos online
Ayúdate de un equipo cualificado experto y con experiencia para que te oriente y acompañe. El mundo de los negocios digitales tiene muchos entresijos, como puedes comprobar. Por eso, nada mejor que permitir que quienes ya han pasado por esto te guíen y evites así caer en errores de principiante.

Hay dos maneras de subir tus cursos online a la red y te contamos los pros y contras de cada una de ellas a continuación.
1. Alojar los cursos en tu propia página web
Puedes crear una web tú mismo y vender en ella tus cursos online, pero esto implica una inversión económica en la compra de tu propio dominio, el alojamiento web y la creación en sí misma de la página.
Lo más atractivo de esta opción es que dispones del control máximo de tus cursos. Pero si no dispones de conocimientos técnicos en programación, puede suponer un problema ya que vas a tener que implicarte durante mucho tiempo y formarte para hacer tu página web o, por el contrario, dedicar un buen presupuesto en caso de delegar esta tarea en algún profesional del sector.
2. Plataformas para crear, vender e impartir cursos online
Existen muchas plataformas online para crear tus cursos online y alojar en ellas tu página web. Aunque no todas te ofrecen todos las funcionalidades y extras que mencionamos durante nuestro artículo.
Con Klasoo puedes disponer de todas las opciones que hemos compartido y, de forma fácil, construir paso a paso tu curso, tu web, tu landing page, organizar alumnos, comunicarte con ellos, publicitar tus cursos online y muchísimas más posibilidades.
Puedes aprovechar la prueba gratuita para probar nuestra plataforma y revisar por ti mismo lo fácil que es emprender un proyecto de formación online con nuestra ayuda.
Somos expertos en esto y sabemos que tu talento puede monetizarse y que el mundo necesita de profesionales como tú. ¡Así que hagámoslo juntos!
Regístrate en Klasoo gratis y comienza a crear cursos online desde cero y con nuestra ayuda, para que nada obstaculice tu camino hacia una vida más libre y abundante.

Klasoo
Departamento de Redacción de Klasoo.