Destacados Klasoo | 6 min
Cómo crear subtítulos para un video: consejos prácticos y herramientas esenciales
En la era digital en la que nos encontramos, los videos se han convertido en una manera muy poderosa de comunicar ideas, emociones y relatos. Es por esto que agregar subtítulos a tus videos no solo mejora la accesibilidad, sino que también enriquece la experiencia del espectador al ofrecer una mayor comprensión y una mejor conexión emocional.
Por Redacción Klasoo
En el siguiente artículo descubrirás consejos prácticos y algunas herramientas que son esenciales para crear subtítulos efectivos. Tanto si estás creando un curso online como si publicas contenido en redes, los subtítulos mejoran significativamente la calidad de tus videos y puedan conseguir el objetivo que buscas con estos.
¿Estás listo? ¡Vamos a ello!
Importancia de los subtítulos en los videos
Los subtítulos desempeñan un papel muy importante al hacer que el contenido del video sea accesible para una audiencia que está conformada por individuos de características diferentes.
Ya sea por cuestiones de discapacidades auditivas o por la necesidad de visualizar contenido en entornos ruidosos, los subtítulos permiten que las personas comprendan mejor el mensaje, sin tener que depender únicamente del audio.
Además de esto, los subtítulos pueden potenciar estilos de aprendizaje a los que los vídeos no pueden acceder, haciendo así que tus cursos sean todavía más efectivos.
Herramientas y Técnicas Esenciales
Hay muchas formas en las que puedes preparar subtítulos para tus vídeos. A continuación te contamos cuáles son las herramientas y las técnicas que más te pueden ayudar en este sentido.
- Editores de vídeo con funcionalidad de subtítulos: Puedes utilizar editores de vídeo como Adobe Premiere Pro, Final Cut Pro o DaVinci Resolve, ya que estos ofrecen herramientas específicas para crear y editar subtítulos. De esta manera puedes sincronizar con precisión los subtítulos con el contenido visual y ajustar su apariencia.
- Herramientas de Subtitulado Independientes: Si deseas una mayor personalización y control sobre tus subtítulos, considera el uso de herramientas de subtitulado independientes como Aegisub o Subtitle Edit. Estas herramientas te permiten crear subtítulos detallados y ajustar la sincronización de manera precisa.
- Servicios de Subtitulado Automático: Para agilizar el proceso de subtitulado, puedes utilizar servicios de subtitulado automático como YouTube’s Auto-Generated Captions. Sin embargo, es importante revisar y corregir los subtítulos generados automáticamente, ya que pueden contener algunos errores de interpretación.
Por otro lado, debes considerar también el formato de archivo, para esto debes asegurarte de guardar tus subtítulos en un formato que sea compatible con las plataformas en las que compartirás tu video. Entre los formatos comunes se encuentran SubRip (SRT), WebVTT (VTT) y Advanced SubStation Alpha (ASS).
Consejos para crear subtítulos Impactantes
Además de conocer las herramientas y otros aspectos técnicos para crear subtitulos para videos, es importante que tengas presente algunos consejos prácticos, como por ejemplo:
- Ten una planificación clara: Antes de que comiences el proceso de agregar subtítulos, es esencial que tengas una idea clara de la estructura y el tono de tu video. Esto te permitirá tomar decisiones informadas sobre el estilo y la ubicación de los subtítulos. Identifica los momentos que son clave en los que los subtítulos serán más efectivos para mejorar la comprensión.
- Ofrece brevedad y claridad: Los subtítulos deben ser concisos y fáciles de leer. Para conseguir esto utiliza frases cortas y evita palabras, frases o terminología que sea compleja. Recuerda que los espectadores tendrán solo unos segundos para leer cada subtítulo, por lo que la claridad es fundamental.
- Crea una sincronización precisa: La sincronización entre el audio y los subtítulos es fundamental para que brindes una experiencia de visualización fluida. Asegúrate de que los subtítulos aparezcan en el momento exacto en que se pronuncian las

palabras correspondientes en el video. Utiliza herramientas de edición para ajustar los tiempos con precisión.
- Mantén una consistencia visual: Asegúrate de ofrecer un estilo coherente en tus subtítulos. Elige una fuente que sea legible y que se adapte al tono del video, además de asegurarte de que los colores de los subtítulos sean contrastantes con el fondo, para así ofrecer una lectura fácil. La ubicación en pantalla también debe ser consistente para no distraer a los espectadores.
- Transmite emoción y entonación: Los subtítulos no solo transmiten información, sino también emociones y entonación. Por eso debes utilizar signos de puntuación para reflejar pausas y cambios de tono en el discurso.
- Cuida el diseño integrado: Los subtítulos no deben parecer elementos aislados en el video, así que juega con el diseño para que los subtítulos se integren armónicamente con la composición visual general. Experimenta con diferentes estilos de fuente y colores que complementen la estética del video.
- Considera tu público objetivo: Toma en cuenta la demografía y las preferencias de tu audiencia al diseñar tus subtítulos. Ajusta el lenguaje y el tono para adaptarte a tu público meta. Por ejemplo, un video dirigido a jóvenes podría usar un lenguaje más informal, mientras que uno profesional requeriría un enfoque más formal.
Crear buenos subtítulos para tus videos es una de las muchas cosas que debes considerar para crear contenido de calidad. Sin embargo, no olvides que la creatividad y la originalidad son la clave para poder atraer y retener audiencia.
Y recuerda, si necesitas ayuda para crear contenido de calidad, en la Klasoo Academy te enseñamos todo lo que necesitas saber para crear y vender tus cursos online. ¿A qué esperas para unirte?

Klasoo
Departamento de Redacción de Klasoo.