Destacados Klasoo | 7 min
Estilos de aprendizaje: qué son y cómo potenciarlos en cursos online
Desata el poder del aprendizaje personalizado en cursos en línea y alcanza el máximo potencial educativo. Descubre cómo adaptar y enriquecer la experiencia de aprendizaje de tus alumnos a través de 3 estilos de aprendizaje.
Por Redacción Klasoo
En Klasoo sabemos que valoras la importancia de entender cómo tus estudiantes aprenden de manera única. Y que sabes que tienen su forma particular de asimilar nuevos conocimientos determinada, en parte, por sus distintos estilos de aprendizaje.
En este artículo, te presentamos tres de estos estilos y te ofrecemos estrategias para fomentarlos al máximo. Descubrirás cómo hacer que el conocimiento se quede anclado en la mente de tus estudiantes de la manera más amena y efectiva posible. Además, inspirarás y guiarás a tus estudiantes en su experiencia de formación en línea.
Estilos de aprendizaje: tipos y mejores estrategias
Comprender cómo aprendemos mejor es clave para obtener los mejores resultados en nuestro proceso educativo. Pregúntate si te es más cómodo aprender viendo imágenes, escuchando explicaciones detalladas o moviéndote mientras pones en práctica lo que aprendes.
Conocer tu estilo te ayuda a enriquecer tu experiencia de aprendizaje en el mundo virtual.
Y entender los diferentes estilos de tus estudiantes te permitirá adaptar tus clases de manera que todos se sientan involucrados y conectados con el material.
Vamos a conocer los tres estilos de aprendizaje basados en el modelo de Richard Bandler y John Grinder (1988). Este modelo, conocido popularmente como VAK, hace referencia a los 3 diferentes estilos: visual, auditivo y kinestésico. Te mostramos en qué se diferencian cada uno de ellos y cómo potenciarlos, para que consigas una experiencia educativa satisfactoria para todos.
Estudiantes visuales
Cuando diseñes tu curso, es importante que tengas en cuenta a aquellos estudiantes cuyo estilo de aprendizaje se inclina hacia las representaciones visuales. Estas representaciones serán tus grandes aliadas para mejorar la comprensión y retención del conocimiento. Integrar estos formatos en tu curso ayudará a tus estudiantes visuales a asimilar conceptos de manera más efectiva y atractiva.

Potenciar el aprendizaje visual en cursos en línea
Conoce algunas estrategias que permiten lograrlo:
- Infografías y gráficos: ideales para conceptos complejos porque logran explicarlos de manera visual. Facilitan y refuerzan la comprensión y retención de información.
- Videos educativos: tanto para alumnos como formadores, los videos educativos son una excelente herramienta para compartir conocimientos y transmitir experiencias.
- Mapas mentales: utilizar herramientas en línea para crear mapas que muestran la relación entre diferentes ideas es muy útil para visualizar la estructura de los conceptos.
Estudiantes auditivos
Si te encuentras con estudiantes cuyo estilo de aprendizaje va más en línea con lo auditivo, la clave para ellos es que la información cobre vida al escucharla. Fomentar su participación en debates en línea y ofrecerles conferencias y podcasts educativos será fundamental para que aprovechen al máximo sus habilidades auditivas.

Potenciar el aprendizaje auditivo en cursos online
En este caso la clave está en buscar oportunidades para escuchar y discutir información. Se recomienda utilizar instrucciones verbales y variar la entonación al leer el mismo texto.
Estrategias estrella para impulsar este estilo:
- Conferencias en línea: muchos cursos las ofrecen. En ellas es importante prestar atención activamente a los discursos y tomar notas para reforzar el aprendizaje.
- Podcasts educativos: son una excelente manera de ampliar el conocimiento mientras se realizan otras actividades, como ejercicios o desplazamientos. Los audiolibros también son un formato óptimo.
- Debates en Grupo: participar en foros de discusión en línea con los compañeros permite un intercambio de ideas que ayuda a comprender diferentes perspectivas.
Estudiantes kinestésicos
Cuando detectes estudiantes que tengan un estilo de aprendizaje kinestésico, recuerda que aprenden mejor a través de la experiencia práctica y las actividades interactivas. Para potenciar su aprendizaje, emplea ejercicios prácticos y actividades grupales que los involucren activamente.
En este enfoque, se enfatiza la acción y el movimiento como una forma efectiva de asimilar conocimientos. Así que, ¡prepárate para diseñar experiencias educativas que pongan en movimiento sus sentidos y despierten su aprendizaje de una manera enriquecedora!
Potenciar el aprendizaje kinestésico en cursos online
La idea base de aprender mediante la experiencia práctica es esencial para su progreso académico. Considera estas estrategias:
- Simulaciones interactivas: permiten aplicar conceptos en un entorno virtual. Aprovechar esas oportunidades para reforzar este tipo de comprensión es una gran oportunidad.
- Aprendizaje basado en proyectos: esto les permite aprender mientras trabajan en algo tangible.
- Participación activa: para mayor implicación, es necesario hacer preguntas, responderlas y compartir ideas, esto mantiene el dinamismo.
Cómo adaptar los contenidos para diferentes estilos de aprendizaje
Tanto para formadores como alumnos, es fundamental adaptar los contenidos para atender las necesidades de diferentes estilos de aprendizaje. Algunas estrategias para lograrlo son:
- Variedad de recursos: proporcionar materiales en diferentes formatos, como texto, imágenes, videos y audio, para satisfacer las preferencias de la mayoría de los estudiantes.
- Instrucciones claras: explicar claramente las actividades y tareas para que los estudiantes sepan qué esperar y cómo abordarlas.
- Oportunidades de interacción: fomentar la interacción entre estudiantes y profesores a través de debates, foros y sesiones de preguntas y respuestas.
Recuerda que puedes ampliar la información sobre este tema en nuestro artículo sobre técnicas de enseñanza en línea.
Conclusión
En definitiva, reconocer y potenciar los estilos de aprendizaje únicos de los estudiantes en cursos en línea es fundamental para enriquecer la experiencia educativa. Al entender cómo cada persona asimila la información de manera diferente, se consiguen adaptar las clases y estrategias para involucrar a todos los estudiantes de manera efectiva.
Los estilos visuales se benefician de infografías y videos, los auditivos aprovechan conferencias y podcasts, mientras que los kinestésicos se destacan en actividades prácticas. Al proporcionar variedad de recursos y oportunidades de interacción, se garantiza un aprendizaje más enriquecedor y gratificante para todos.
En Klasoo hemos preparado el entorno educativo online más completo para que puedas diseñar la formación con la que tus futuros alumnos logren adquirir conocimientos de la manera más adaptada y flexible. Conoce ahora mismo todo lo que Klasoo tiene preparado para ti.

Klasoo
Departamento de Redacción de Klasoo.