Destacados Klasoo | 6 min

Cómo iluminar una habitación para grabar un vídeo

En un mundo donde se le da gran importancia al contenido audiovisual es fundamental contar con una iluminación óptima. De esta manera, además de dar buena imagen, comunicas mejor las ideas de tu vídeo. La forma de iluminar tu habitación durante la grabación de un vídeo marca la diferencia y dice mucho de cuánto te preocupas por obtener un resultado de calidad y excelente enriqueciendo así la experiencia de tus espectadores o alumnos.

En este artículo de Klasoo descubrirás cómo iluminar una habitación para grabar un vídeo. Te servirá tanto si estás preparando un curso online en plataformas como Klasoo como para tus proyectos de trabajo, proyectos personales o publicaciones en tus redes sociales. ¿Quieres que tus habilidades de grabación suban de nivel y llegar a ser todo un profesional de la iluminación? Entonces continúa leyendo este artículo y ya verás cómo te conviertes en un experto del tema.

Contar con una buena iluminación transmite profesionalidad

Una grabación que cuenta con una iluminación cuidada y adecuada transmite profesionalidad y confianza, además de permitir a los espectadores ver qué es lo que se muestra en pantalla. Estas son las razones por las que debes cuidar la luz de tu habitación antes de comenzar una grabación: 

  • Visibilidad: cuántas veces habrás visto un vídeo donde los detalles no se aprecian correctamente o las personas que aparecen en él cuentan con luces y sombras en la cara. Si quieres que los espectadores visualicen tu vídeo, no puedes ofrecer una iluminación deficiente. 
  • Creación de ambiente agradable: la luz transmite. Si en tu vídeo hay una luz tenue donde no se aprecia el escenario y la persona que lo ve tiene que entrecerrar los ojos o subir al máximo el brillo de la pantalla, tendrá una experiencia pésima. El objetivo es crear una atmósfera agradable y un impacto positivo. 
  • Nitidez y claridad: una imagen nítida y clara aumenta la calidad de la grabación. Si no quieres que la imagen sea borrosa o se produzca granulado, piensa en combinar luz natural con luz artificial. 
  • Profesionalidad: ¿quieres que tus grabaciones sean profesionales y transmitan credibilidad? Pulir la iluminación será la clave.

Guía para iluminar una habitación correctamente para la grabación de un vídeo

Móviles, cámaras de foto y videocámaras son los tres aparatos electrónicos que se utilizan para grabar vídeos. Por muy buena calidad que tengan, puede ocurrir que el resultado no sea el esperado ya que la iluminación no contaba con las características adecuadas (potencia lumínica, temperatura del color, contraluces…). 

Además, no solo debes tener en cuenta el dispositivo y la iluminación, también el plano o planos que vas a emplear. Aquí destacamos tres planos: 

  • Primer plano: es el más utilizado sobre todo en las videollamadas o en los vídeos explicativos (por ejemplo, vídeos de cursos online como los de Klasoo). 
  • Planos generales: para grabar un escenario completo (por ejemplo, spots). 
  • Planos de producto: los ideales para anunciar un nuevo producto. 

Independientemente de lo que vayas a grabar en la habitación, la regla general de todo profesional es encontrar una escena que cuente con la suficiente luz para que la cámara, el móvil o la videocámara sea capaz de captar todos los detalles y colores. Es decir, de grabar todo al mínimo detalle para que no se pierdan texturas, matices, elementos pequeños y los rostros no cuenten con sombras duras ni contraluces. Hay que trabajar para que la luz encuentre el punto exacto en el que da relevancia a lo que se muestra en pantalla. 

A continuación, vamos a explicar las diferentes formas de iluminar correctamente una habitación. Y recuerda que con la plataforma Klasoo podrás ordenar tus cursos online por temáticas y módulos para que los usuarios no tengan problemas a la hora de aprender. 

Iluminación natural

La iluminación natural es gratuita, así que sácale el máximo partido. Utiliza el sol y combínala con un foco moviéndolo a la vez que se mueve la luz solar. Tu objetivo es conseguir una iluminación uniforme donde no existan sombras. Busca un lugar con una iluminación clara y, a la hora de grabar, ponte delante. Si te colocas a un lado, se generarán sombras y tendrás que contar con otro punto de luz (reflector). También puedes probar con un estor para suavizar la luz, ya que lo que se busca es que esta sea suave, no fuerte.

Lámparas

Si tu habitación no está bien iluminada, opta por contar con lámparas. Coloca un par de lámparas entre el dispositivo y tú a la misma altura y con un ángulo de 45 grados. Tendrás que lograr una luz suave y difusa. Para ello, lo mejor son las bombillas con iluminación RGB. 

Antorchas

Las antorchas son unos dispositivos que van encima de las cámaras y que sirven para iluminar el plano durante la grabación. Gracias a su potente luz son ideales para las habitaciones que cuentan con poca iluminación o esta sea nula, pero ten cuidado porque puede llegar a ser agresiva. Antes de grabar, fíjate si proyecta sombras. En caso de ser así, baja su intensidad o cambia el ángulo hasta que encuentres uno que ofrezca una luz óptima. 

¿Por qué son tan famosas? Las antorchas son elementos de iluminación pequeñas y portátiles, lo que facilita su transporte y movilidad. Al estar fijadas en la cámara, son un gran recurso para grabaciones en movimiento donde la persona tiene que permanecer siempre con una buena iluminación.

Luces y focos LED

Ofrecen una luz uniforme y específica. Para que den un buen servicio se recomienda contar con un difusor, ya que en ocasiones, puedes llegar a crear luces duras. Se colocan en un trípode o cuentan con un pie para que queden fijos. Si buscas grabar a una distancia corta, puede ser una muy buena opción. 

Anillos de luz 

Para los vídeos en primer plano, piensa en utilizar un anillo de luz. Un elemento circular cuya iluminación es uniforme. Esto facilita la disminución de sombras pronunciadas y da atractivo a los ojos de la persona grabada. 

Existen anillos de luz de distintos diámetros y variaciones (con trípode, para fijar al propio teléfono o cámara…).

Kits de iluminación 

Para los profesionales de la iluminación o los usuarios que quieran aprender el arte de iluminar, sin duda, los kits de iluminación serán la mejor opción. Con un kit de iluminación tendrás elementos de iluminación diferentes, por lo que podrás probar hasta dar con la luz adecuada para grabar tu vídeo.

¿Cuál es el trío de iluminación básico?

La técnica de iluminación más básica y famosa se realiza con tres puntos de luz (luz principal, luz de relleno y contraluz). Para llevarla a cabo tienes que contar con tres focos:

  • Foco 1: se coloca a, aproximadamente, 45º de la persona u objeto. Como se crearán sombras en el lado contrario, se necesita otro foco. 
  • Foco 2: se coloca al otro lado, también en un ángulo de 45º. El sujeto debe quedar en el centro. La luz de relleno es más suave que la principal y sirve para eliminar las sombras que provoca la primera, que es la luz principal. ¿Cómo se puede hacer la luz de relleno más suave? Colocando difusores, focos especiales o bombillas regulables. 
  • Foco 3: esta luz se coloca detrás del sujeto u objeto, normalmente en línea recta con la luz principal. 

Profesionales que deben saber iluminar una habitación para grabar

Iluminar bien es fundamental para que los vídeos cuenten con calidad a la hora de ser visionados. Los profesionales de la iluminación tienen que tener conocimientos sobre cómo tratar la luz, ya que es lo que marca la diferencia entre un vídeo amateur y uno de gran calidad. 

Estos son los profesionales que deben conocer el arte de iluminar una habitación para grabar un vídeo: 

  • Técnicos de iluminación: profesionales que trabajan la operación técnica de la luz. Se encargan de ajustar su intensidad, temperatura, etc. 
  • Creadores de contenido online: estos creadores aprenden a iluminar profesionalmente las habitaciones donde graban sus contenidos. 
  • Fotógrafos: tanto en vídeo como en fotografía es esencial contar con una iluminación excelente. 
  • Diseñadores de iluminación para estudios: los estudios y sets de grabación requieren de profesionales de la iluminación para crear escenarios ajustados a lo que se pide. 
  • Director de fotografía: además de ser expertos en la creación de imágenes, también deben contar con conocimientos en iluminación y composición de la imagen. 

Todo aquel que busque transmitir su contenido audiovisual de la mejor forma posible, debe conocer los secretos de la iluminación: temperatura, tipo de foco, mejores ángulos para grabar, luces y sombras, etc. A todo esto, hay que sumarle que cuente con temario de calidad donde se expliquen términos y conceptos que, tras interiorizarlos, sea capaz de plasmarlos en sus futuras grabaciones. En Klasoo facilitamos el proceso de aprendizaje, ya que somos una plataforma especializada en la creación y venta de cursos en línea de diversas temáticas. 

Como profesional de la iluminación, puedes crear con nosotros tu curso, personalizándolo a tu manera gracias a las distintas opciones que te ofrecemos. Somos una plataforma que te ofrece herramientas para que puedas crear tu curso paso a paso y más tarde venderlo. Pero, ¿y si no eres un genio de la tecnología actual? No te preocupes. Nuestra plataforma es intuitiva y estamos seguros de que te adaptarás y, antes de que te des cuenta, estarás vendiendo tu curso en Klasoo. 

Klasoo

Departamento de Redacción de Klasoo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Déjanos ayudarte.
Empieza tu prueba gratis_

Reserva tu plaza

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Declaración de accesibilidad

Scroll al inicio