Destacados Klasoo | 18 min

Cómo crear contenido atractivo en redes

Domina el arte del contenido atractivo en redes: consejos impactantes, investigación de competencia, calendario estratégico, experiencias auténticas, audiencia conectada, educación valiosa, títulos irresistibles, vídeos cautivadores. ¡Potencia tu curso online con estilo!

Actualmente cuando se quiere llamar la atención del público para convertirlos en clientes potenciales, es cada vez más común el uso de redes sociales.

Esto es aplicable para cualquier área comercial, ya sea ventas de comida, salones de belleza, tecnología, etc.

Los cursos online siguen siendo una de las mejores opciones para generar ingresos de forma constante y segura, con un buen contenido en redes sociales aumentará la cantidad de usuarios interesados en tu nicho. 

Pero, ¿cómo atraer la atención con las publicaciones en redes sociales?

Aquí en Klasoo entendemos que la creación de contenido atrayente en redes sociales puede ser un poco complicado y frustrante.

Es necesario aplicar técnicas y procedimientos que permitan acaparar la atención de los usuarios hacia tu negocio.

Por eso te mostramos estos tips y consejos sobre cómo crear contenido de calidad en las redes sociales efectivamente aunque no hayas tenido contacto nunca con este medio digital.

Consejos para hacer contenido atractivo y dar a conocer tu curso online

La creación de contenido es uno de los mejores canales para tener una conexión con la audiencia y al mismo tiempo, hacer más visible tu curso online. 

Se trata de una herramienta comprobada para impulsar cualquier marca y mejorar las ventas. Las publicaciones deben ser de calidad, que fomenten la confianza en los usuarios.

Partiendo de esto, se puede ayudar a más estudiantes ofreciendo información valiosa, y por lo tanto aumentarán las ventas del curso. 

Siguiendo estos consejos y tips, puedes mejorar notablemente el contenido de tus redes sociales sin invertir demasiado tiempo:

1. Mira lo que hace la competencia

Tu competencia posiblemente ya esté utilizando redes sociales para mejorar sus ventas, puedes aprovechar y ver qué es lo que ellos ofrecen. 

Como tienen el mismo público objetivo, los tipos de publicaciones que a ellos les haya funcionado, a ti también puede servirte para sacar adelante tus cursos online.

Pero ten en cuenta que tus publicaciones deben ser exclusivas, nada de robar o copiar directamente otros contenidos ya que podría resultar muy perjudicial e incluso, la red social en cuestión te penalice por ello.

Inspírate y úsalo de modelo, pero jamás copies. Atrévete a ser original, a darle tu toque y a hacer tuya la información que compartes.

2. Recopila información

Puedes encontrar en Internet todo tipo de contenidos publicitarios para los cursos online. Investiga sobre tu nicho y encuentra qué puedes reutilizar para las redes sociales.

Por ejemplo, la entrada de un blog podría reutilizarse si creas infografías con contenido breve y nuevo.

Todo es cuestión de que apliques tu creatividad e ingenio para hacerlo completamente propio.

3. Realiza un calendario

Un calendario de contenidos te ayudará a planificar mejor las publicaciones, además ahorrarás tiempo. 

Esto es ideal si quieres realizar publicaciones diarias. También una plataforma de gestión de redes puede serte realmente útil al programar las subidas en las plataformas en un solo lugar. 

Estas plataformas te permiten realizar un seguimiento efectivo de tus publicaciones, así como para analizar las diferentes estrategias de marketing, modificar lo necesario e ir mejorando.

4. Recuerda los viejos tiempos

Sin importar el nicho en donde te especializas, debes ofrecer a tus alumnos soluciones a sus problemas. 

Ya sea para aprender una habilidad específica o adquirir conocimientos generales, no te hubieras convertido en especialista de este tema sin el mismo interés que tiene tu audiencia ahora.

Antes de empezar a escribir el contenido, haz memoria y reflexiona.

¿Qué mentalidad tenías en ese momento? ¿Había algo que necesitabas escuchar? ¿Cuáles eran tus debilidades? ¿Qué necesitabas para guiarte? ¿Cómo te sentiste en aquel momento?

Esos recuerdos pueden ayudarte a conectar con tu audiencia y saber cómo hablarle ahora. Con esto lograrás ese efecto de identificación que tan valioso es de cara a generar afinidad con tu público. 

Conocer su situación les reportará una sensación de sentirse vistos, escuchados, valorados y al mismo tiempo, se incrementa la confianza que tienen en ti.

También puedes aprovechar para brindarles información sobre cómo creas tu contenido y de qué trata, ya sea contenido social o la misma información del curso que estás ofreciendo.

5. Habla sobre tus experiencias

Ahora eres profesional, pero al principio no lo eras. Y si bien es normal que quieras mostrarte completamente especialista en el tema, todavía puedes aprovechar ese lado humano que no siempre tiene todo resuelto.

En Internet, es más difícil sentirse identificado con alguien cuando muestra esa imagen de perfección inalcanzable.

Aún puedes sacar a relucir tu estudiante interior, sin dejar atrás la imagen que das como experto en el tema.

Compartir humildemente que tú también estás aprendiendo le proporcionará a tu audiencia otra forma de relacionarse contigo.

La idea de que están aprendiendo de alguien que se esfuerza en ser cada día mejor, les dará un incentivo para animar se aprender en tus cursos online.

Da a conocer tus errores ya sea compartiendo algunas anécdotas cuando estabas aprendiendo en el camino o haciendo alguna broma en el momento.

Hay quienes realizan bloopers haciendo publicaciones viejas sobre sus trabajos a modo de broma, así trabajas en una imagen más humilde y amigable.

Si al recordar sientes como se te suben los colores al rostro, entonces es probable que sea buen material para una acción vulnerable. 

La vulnerabilidad puede ser incómoda, pero recuerda que es una de las mejores oportunidades para conectar y mejorar la confianza cuando eres honesto y muestras el camino andado, que al final, resulta en evolución demostrable.

Además, este tipo de contenido a menudo, también obtiene una mayor participación e interacción de los usuarios. Más likes, más comentarios y en definitiva, un mayor alcance debido a que esto de cara a las plataformas de redes sociales, parece algo interesante y que genera conversación. 

6. No lo hagas solo por obligación

El contenido no puede ser llamativo si aparece porque sí, o para por fin tacharlo de tu lista de pendientes.

Esto a veces sucede cuando se realiza de manera obligada a crear material informativo, lo que hace pierda integridad y profundidad. 

La constancia es importante, pero no perderás audiencia si no presentas contenido todos los días, o incluso si te tomas un descanso de las redes sociales.

Sé lo más honesto y transparente que puedas sobre la necesidad de descanso entre publicaciones, sobre cómo es mejor realizar publicaciones de mejor calidad. Esto te ayuda a humanizarte y a no perder la conexión, puedes involucrar a tu audiencia en esto haciendo preguntas o pidiendo sus opiniones. 

Realiza preguntas como con qué frecuencia toman descansos de las redes sociales o si directamente no lo hacen, o cómo creen que afectan en su salud mental.

Muchas encuestas explican como las redes sociales tienen un impacto negativo en las vidas del día a día, por lo que recibirás comprensión en esa parte. 

Por último, pero no menos importante, si quieres realmente mejorar el compromiso y la fidelidad de tus seguidores, entonces debes presentarte de forma auténtica. Sí, al final tu audiencia está allí para aprender más sobre tu nicho, pero también quieren conocerte y saber si eres alguien confiable. 

Así que mientras más te muestres de forma autentica más conexión harás con tu público, así como más razones encontrarán para comprar tus cursos online. 

Aunque es probable que la mayor parte de la información que encuentren pueden obtenerse por otros medios en Internet, obtiene más valor si eres tú quién lo publica dándole tu toque personal.

7. Conoce a tu audiencia

Conocer a la audiencia objetiva es uno de los consejos básicos a la hora de crear contenido en redes sociales para tu negocio.

Piensa en el público al que estás apuntando, sus intereses generales y ajusta el contenido a ese perfil. Tus usuarios van a determinar dos puntos principales sobre tus publicaciones:

  • El tono y el mensaje: Desde profesionales, gente joven o los vecinos en un barrio, si se trata de audiencia con diversidad, o si el contenido para cada uno es diferente.
  • La plataforma: Cada plataforma tiene un público diferente, por ejemplo, Tik Tok es más popular entre los usuarios de entre 16 a 24 años, mientras que twitter entre los 25 y 34 años. Una apuesta segura es Facebook e Instagram, que tienen gente de todas las edades.

La red social que elijas tendrá impacto en el tono y el mensaje que apliques, ya que es importante saber que cada una tiene su código y su lenguaje.

No puedes usar el mismo tono en Tik Tok que en LinkedIn, mientras que otras suelen ser más flexibles en ese aspecto. 

8. Toma en cuenta los tiempos

Todo contenido en redes sociales debe estar actualizado con el momento que vive la audiencia en general. 

Un ejemplo muy sencillo, es adaptando el contenido de acuerdo a la estación del año (vacaciones, festivos, efemérides).

Si estamos haciendo un curso online de cocina, no podemos promocionar una clase de cómo realizar un frío helado de yogurt en pleno invierno. 

Investiga cuál es el formato que mejor se adapta a tu situación y al contexto que se vive a nivel social.

Cada plataforma posee carácter propio, por ejemplo; en Twitter se exigen mensajes cortos, mientras que en Instagram imágenes atractivas y visualmente ideales. 

Con los cursos online las transmisiones en directo suelen ser muy útiles para crear interacción y transmitir proximidad, así como para responder cualquier duda sobre el contenido de las clases.

9. Realiza contenido que sea educativo

Todas las personas usan Internet ya sea para responder preguntas que puedan tener o solucionar alguna necesidad concreta.

En este caso debes crear una experiencia de cliente positiva, que inspire al alumno para tomar decisiones de compra.

Piensa en las preguntas más comunes que te realizan sobre tus cursos online, e intenta responderlas de forma atrayente por medio de contenido ligero.

10. Usa títulos llamativos con palabras claves

La primera impresión es importante, con un título muy llamativo puedes motivar a leer y compartir una publicación.

Los usuarios no pueden evitar consumir información que les llame la atención, si además les aporta datos interesantes, querrán más contenido.

Si quieres que el contenido se muestre más fácilmente puedes agregarle palabras claves que estén relacionadas a tu contenido utilizando los hasthags (esas palabras que se suelen ver con una almohadilla delante como esta #).

11. Prioriza la información en todo momento

Enfoca tus contenidos en todo momento en compartir información relevante, consejos y trucos. No los abrumes hablándoles todo el tiempo del valor que aportan de tus cursos online.

Si bien parece tentador hacerlo a menudo, no es lo más recomendable y puedes terminar espantando a tu audiencia.

Lo importante es brindar calidad a tus futuros estudiantes y que se sientan satisfechos con lo que sumas a sus vidas.

12. Hazlo con calma

Puedes hacer tu llamada a la acción al final del contenido, pero no pares de dar más información a tu público.

No sobresatures la publicación o puedes terminar fastidiando a tu audiencia.

Lo ideal es que sepan que tienes información de valor para ofrecerles y no solo enfocarse en realizar una venta. 

13. Realiza guías, consejos o tutoriales

Las redes sociales son un gran lugar para guiar a tus estudiantes paso a paso en tiempo real. Ya sea en plataformas como YouTube o IGTV de Instagram, puedes hacer vídeos largos o cortos a tu conveniencia.

Pueden servir como material introductorio a tus cursos, y para mostrar una idea de la calidad que tienen tus enseñanzas.

Puede interesarte: cómo hacer videotutoriales.

14. Cuida la parte visual

En redes sociales se ven frecuentemente imágenes y vídeos, esto es porque suelen ser más llamativos para las visitas.

Busca crear una imagen llamativa y fácil de identificar sobre tu curso online, ya sea combinando colores que congenien con tu nicho o usando fotos y diseños atractivos. Así llamarás la atención de más personas y crearás cierta armonía en tu perfil.

15. Haz vídeos atractivos

Ya hablamos antes sobre lo importante de cuidar el aspecto visual en las redes sociales, pero una forma más sencilla de llamar la atención de los usuarios es por vídeos.

La gran mayoría prefiere ver un vídeo, que leer un largo texto cuando se quiere saber de un negocio, y si este es divertido será aún más apreciado.

16. Toma ventaja de nuevas tendencias 

Las tendencias van y vienen en Internet, por ello la gran mayoría de plataformas sociales cuentan con una sección especial para estas.

También puedes usar el Google Trends para saber de qué se habla en la actualidad, de este modo puedes crear contenido relevante en base a esto.

17. Muestra tu personalidad con memes y GIFs

Los memes y los GIFs personalizados son muy divertidos y una forma simple de poner un toque de humor en tu perfil. 

Con solo un momento puedes mostrarle a tu audiencia sobre la personalidad y estilo de tu marca. Además, este tipo de visuales suelen ser muy atrayentes. 

Por ejemplo, lo GIFS tienen un efecto parecido a los vídeos, ya que los usuarios ralentizan su navegación para poder verlos completos.

18. Realiza citas interesantes

Muchas páginas de redes sociales se dedican completamente a las citas inspiradoras. Los mensajes positivos breves siempre son de apreciar entre los usuarios.

Si además combinas las citas con una fecha señalada, como navidad o el día de la mujer, podrías mejorar su efecto y atraer más atención.

19. Haz un enfoque a tus alumnos

No solo puedes aprovechar a tus estudiantes cuando comparten las publicaciones, sino que puedes usar directamente una publicación de ellos y dejar que sean el centro de atención.

Puedes dejar que hagan una publicación sobre sus experiencias en el curso y los beneficios que logró. Así defenderán tu negocio y serán quienes mejor lo promuevan.

¡Pide sin miedo testimonios en vídeo de tus alumnos y que sean ellos mismos los que te ayuden a ganarte la confianza de los usuarios!

20. Haz un “detrás de escena” o “Behind the scene”

A tus estudiantes les importa más el curso, pero también puede interesarles echar un vistazo al trabajo que haces antes de cada clase. 

Hay muchas cosas interesantes que puedes ofrecerle, como el proceso que haces para llevar cada clase, el lugar de trabajo, el equipo, etc. 

Si sientes que enriquecerá tu contenido, su compresión o simplemente puede ser algo divertido de ver, entonces vale la pena intentarlo.

21. Crea una marca para tu curso online

Algunas de las estrategias más comunes para crear una marca en redes sociales, suelen ser incluir un logo para los cursos, crear hashtag con el nombre de estos, o bien mostrar tu día a día.

Crea interacciones con tus seguidores, súmales y hazles partícipes de un movimiento.

El contenido de las redes sociales es una oportunidad para crear una vía de contacto con tus futuros alumnos. 

Haz que el encuentro sea más memorable haciendo una conversación con ellos o haciendo que interactúen con el contenido de tu marca. Entre otras estrategias se encuentran:

  • Realizar preguntas a las visitas e invitar a que respondan en comentarios, pedir su opinión para algunos temas puede ser provechoso. 
  • Realiza un plan de contenido generado por los usuarios. Puedes pedir que muestren sus experiencias y beneficios sobre la clase.
  • Usa Instagram para mostrar historias cortas y atractivas de forma sencilla, o bien hacer test, encuestas, entre otros para que interactúen tus seguidores.

22. Aprende de tus errores y no te estanques

Si bien aún no hay una fórmula perfecta para crear contenido de calidad para las redes sociales, o un modelo único para todos los negocios, puedes crear una fórmula que te funcione.

Analiza los resultados de tus métodos constantemente y toma decisiones en base a ello, prueba nuevas estrategias para subir las visitas y observar el comportamiento de cada acción que tomas.

Entre las métricas que se usan para medir los resultados de tus movimientos en redes sociales se encuentran:

  • Engagement: Mide cualquier interacción de los usuarios con el contenido publicado, desde el número de clics, los me gusta o los comentarios.
  • Alcance: Cantidad de audiencia que han visto el perfil de la empresa y el contenido generado.
  • El número de seguidores que tiene el perfil de la plataforma social.

A veces los números no son los que esperabas para tus cursos online, pero esto significa que debes mejorar la calidad de contenido en redes sociales, y así mejorar tu presencia en Internet.

23. Evalúa el contenido que ya hayas hecho

Como te decíamos, tu trabajo no termina una vez que presionas el botón de publicar, debes vigilar su progreso en los próximos días.

Analiza los resultados del contenido viejo publicado, así sabrás cuáles tienen más éxito y los que no, con esa información podrás mejorar los siguientes temas que trabajes.

Muchas personas realizan un seguimiento a los “me gusta” que reciben para saber qué temas son más atractivos en su público objetivo. Con esa idea, puedes testear haciendo pequeños cambios e ir midiendo qué tal funcionan con ellos.

Ventajas de crear contenido en las redes sociales para los cursos online

Aparte de la visibilidad en Internet te preguntarás qué puedes ganar con el contenido de redes sociales. ¿Qué ventajas te traen? 

Hay muchos beneficios para tu curso online, entre los cuales están:

  • Un mejor posicionamiento en los buscadores: Los resultados de un buen contenido y la aplicación de estrategias, puede posicionar tu curso en la primera página de Google. Eso se traduce en más tráfico para tu perfil social.
  • Tendrás mejor reconocimiento de tu marca personal e imagen de tu curso. Podrás destacar por encima de la competencia.
  • Mejora el compromiso de tus clientes y aumenta su fidelidad a tu curso.
  • Atrae alumnos potenciales a tu web, blog o red social. Mientras apliques una buena estrategia para tus contenidos podrás hacer más conversiones de seguidores a clientes.
  • Puedes educar, informar o entretener a tus usuarios. Todo es cuestión del propósito de tus contenidos, y sumar las necesidades de los espectadores. A más contenido de calidad, mayor tráfico a tu curso online.

Todo esto termina en el objetivo final que es generar más ventas. Claro que esto, no se logra de inmediato. 

Debes investigar y planear para conseguir tu fin, lo cual solo se consigue con una estrategia de contenido que se amolde a tu público.

¿Con qué frecuencia debes publicar en redes sociales?

Es importante conseguir un equilibrio y diferenciar claramente entre informar con calidad a los seguidores y llegar a ser molesto.

La idea de publicar contenido en redes sociales es conseguir un balance entre compartir y escuchar, y esto se logra con método de prueba y error.

Pero para que no pierdas tanto tiempo y te saltes algunos pasos, existen algunos métodos que usuarios más avanzados han realizado. Te compartimos algunos de ellos:

  • Twitter: 5 publicaciones al día, puedes compartir hasta 15 mensajes.
  • Facebook e Instagram: desde 5 a 14 veces a la semana.
  • Linkedin: 1 o 2 veces al día.
  • Tik Tok: de 1 hasta 5 veces a la semana.

Crear contenido llamativo en plataformas sociales es una maniobra básica de en las estrategias de marketing digital. 

Pero para que este método funcione, es importante ser constante, creativo e innovador ofreciendo algo único y diferenciado del resto.

No olvides que en Klasoo estamos listos para ayudarte a subir como la espuma con tu curso online aportándote una plataforma simple y completa para empezar a vivir de tu pasión. Muestra tu talento al mundo y educa en eso que tan bien sabes hacer consiguiendo un estilo de vida libre y actual. ¡Te esperamos!

Klasoo

Departamento de Redacción de Klasoo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Déjanos ayudarte.
Empieza tu prueba gratis_

Reserva tu plaza

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Declaración de accesibilidad

Scroll al inicio