Destacados Klasoo | 11 min

Tendencias en la educación continua: cómo los profesionales pueden mantenerse actualizados 

El mundo laboral hoy en día se encuentra en evolución permanente. Los profesionales de distintos sectores han de mantenerse actualizados en su formación para continuar avanzando en un mercado en constante rendimiento. El avance de las nuevas tecnologías y la posibilidad de obtener formación online, especialmente en los últimos años, están repercutiendo en el mercado laboral. Por un lado, es necesario que los profesionales consigan nuevas habilidades de manejo y adaptación, mientras que por otro lado, se está transformando la dinámica tradicional de aprendizaje.

Desde Klasoo queremos formar parte de esa revolución. En el siguiente artículo, te explicamos de qué manera está cambiando la forma en que los profesionales acceden y se benefician de los modelos de educación continua que permiten una total flexibilidad y aumentan la accesibilidad al aprendizaje.

¿Qué es la educación continua?

La educación continua es el modelo cada vez más empleado en cuestión de formación. En una sociedad en constante evolución como la nuestra,  se ha convertido en la herramienta fundamental para garantizar a los profesionales continuar actualizados en la fase posterior a su educación reglada. El objetivo es especializar al alumno en un campo concreto y ayudarle a alcanzar nuevas competencias que se adapten a los cambios tecnológicos, laborales y sociales. La rapidez con la que evoluciona el mundo hace imprescindible la actualización constante en cuanto a competencias, habilidades y conocimientos. Esta tarea es un reto que se mantiene a lo largo de toda la vida de una persona, pues la meta es mantenerse al día de todas las novedades y seguir garantizando la competitividad en el mercado laboral, tanto para empleadores como para empleados.

Los modelos de educación continua han demostrado, no sólo mejorar la empleabilidad a corto plazo sino también fomentar la especialización del alumno en un campo concreto, permitiéndole así aplicar a ofertas de empleo que varían sus requisitos en función de los cambios de la industria.

La relevancia de la educación continua en el contexto actual

En el contexto en el que nos encontramos, es imprescindible adoptar un rol activo en la formación continua. Diversos estudios están demostrando que el mercado laboral demanda profesionales con habilidades actualizadas que les permitan convertirse en un activo de valor especialmente en la era de la inteligencia artificial. Se ha comprobado que incluir este tipo de formación como filosofía de aprendizaje a lo largo de la vida laboral de los individuos, aumenta su reconocimiento, empleabilidad y posibilidades de avance en sus carreras.

Ventajas de la educación continua

La educación continua permite a los profesionales y estudiantes adaptarse a los cambios vertiginosos de la sociedad, estar al día de las últimas tendencias y estrategias del mercado y conocer las herramientas que las nuevas tecnologías pueden aportarles en el desempeño de su actividad laboral.

Además, los candidatos a un puesto que demuestran tener interés por mantenerse formados de manera continua son mucho más valorados en un mercado en el que se pasa a estar desactualizado en tan solo unos meses. Es por eso que aumenta la empleabilidad de aquellas personas que pueden incluir en su currículum cursos de formación continua que garantizan que la persona se encuentra renovada y preparada para las exigencias de nuestro tiempo. Por otro lado, también ayuda a desarrollar una forma de pensamiento integral y transversal permitiendo conectar conocimientos de distintas ramas entre sí, fomentando, de este modo, la creatividad y la innovación.

Igualmente, distintas industrias y sectores necesitan que sus profesionales cuenten con certificados especializados que aseguren unas determinadas competencias y conocimientos. Los programas de educación continua que ofrecen certificaciones permiten validar las habilidades en áreas especialmente demandadas hoy día como el marketing digital, el SEO, la ciberseguridad, la programación o la gestión de proyectos. Así como ofrecen a los profesionales la posibilidad de profundizar en las áreas clave de interés dentro de su sector. A largo plazo esto aumenta las posibilidades de promoción dentro de la industria al poder ofrecer una formación más competitiva.

A nivel personal, también se produce un incremento de la confianza en uno mismo y en las competencias que se manejan, proporcionando al individuo mayor bienestar y satisfacción en el entorno laboral; por lo que se incrementa también su capacidad para ocupar roles estratégicos.

Tendencias actuales en educación continua

El contexto general de la educación continua se ha visto revolucionado por diferentes tendencias emergentes que están cambiando el modelo de aprendizaje a nivel global. A continuación, desde Klasoo, te presentamos algunas de las tendencias y novedades del momento:

La transformación de la era digital

El avance de las nuevas tecnologías han permitido lo que a día de hoy es toda una revolución de los modelos de enseñanza y aprendizaje. La digitalización y la enseñanza en línea han facilitado y permitido el acceso a recursos educativos a millones de alumnos del mundo entero, que no tienen ya necesidad de desplazarse a un centro de enseñanza para continuar con su formación. Esto ha permitido que cada vez más personas accedan a recursos que antes no les eran posibles  bien por cuestiones de ubicación, disponibilidad horaria o flexibilidad organizativa. Plataformas como Klasoo llevan la formación a cualquier parte del mundo permitiendo a los profesionales estudiar en cualquier momento y los usuarios ofrecer su conocimiento al resto de la sociedad.

Cursos online

La modalidad de aprendizaje en línea llegó hace un tiempo, pero se ha consolidado especialmente desde hace unos años. La posibilidad de combinar la enseñanza online y la presencial, generando un modelo híbrido, es otra opción que permite a los alumnos personalizar y adaptar su experiencia educativa a sus necesidades. Además, esta flexibilidad también posibilita que cada alumno desarrolle las competencias a su propio ritmo, sin tener que verse presionado o ralentizado. Esto explica que cada vez la formación online sea un modelo más popular, en la medida en que es capaz de eliminar muchas de las barreras que antes dificultaban el aprendizaje.

Microlearning

Una de las tendencias en auge es el microlearning o microaprendizaje. Este modelo se basa en presentar el contenido en pequeñas dosis especialmente sencillas de asimilar. La breve duración de las sesiones lo convierte en el modelo ideal preferido por aquellas personas que cuentan con agendas más complicadas y que quieren continuar complementando su formación aunque no cuentan con grandes bloques de tiempo libre en su día a día. Además, se está viendo que las pequeñas dosis facilitan la retención de información.

Gamificación

La gamificación invade distintos aspectos de nuestra interacción con las tecnologías. La educación no iba a ser menos. Se ha demostrado que incluir estrategias de gaming en el proceso de aprendizaje, como pequeños retos, aumenta la concentración, la sensación de recompensa y la motivación de los alumnos.

Aprendizaje personalizado con inteligencia artificial

La llegada de la inteligencia artificial ha supuesto un cambio de paradigma en nuestra forma de estar y entendernos en el mundo. En el contexto educativo, las herramientas basadas en inteligencia artificial y modelos de lenguaje están ayudando a personalizar el proceso educativo. Desde emplear algoritmos para recomendar cursos basados en los intereses e historiales de los individuos hasta ser capaces de ofrecer una experiencia adaptada a las necesidades y requerimientos que demande. Esto genera una mayor autonomía e independencia a la hora de aprender, ya que los alumnos pueden ir complementando su formación con artículos, conferencias y vídeos sobre infinidad de temas. Además, ayuda a desarrollar la capacidad de autogestión, disciplina y organización, habilidades que en el entorno laboral serán muy valoradas.

Desarrollo de las soft skills o habilidades blandas

Las empresas valoran cada vez más una serie de habilidades que adoptan el nombre de “soft skills” y tienen en cuenta especialmente la capacidad de comunicación y de trabajo en equipo, la gestión de horarios y plazos, la creatividad o el liderazgo. La educación continua ayuda a fortalecer estas habilidades en la medida en que requiere diferentes competencias del individuo que más adelante le serán útiles para adaptarse al mercado laboral.

El aprendizaje colaborativo

Muchos cursos están poniendo en marcha programas colaborativos de aprendizaje, a través de foros y grupos de trabajo, donde los alumnos comparten aquello que puede aportar al resto. Se fomentan así las redes de contacto y networking, que son fundamentales para encontrar una oportunidad laboral y, a la vez, se nutre el conocimiento con la experiencia de los otros. También ayudan a mejorar la capacidad de trabajo en equipo mientras que se enriquece el ambiente y se establecen nuevas conexiones.

Aprendizaje basado en la experiencia

Después de años de crítica a modelos educativos excesivamente teóricos,hoy en día se prima un modelo que da mayor importancia a la práctica. El también llamado learning by doing es una tendencia en la formación continua que busca generar conocimiento introduciendo directamente a los alumnos en prácticas, casos simulados y proyectos reales. Esto garantiza que a la hora de enfrentarse al mundo laboral los estudiantes ya cuentan con una experiencia previa que les haya ayudado a desarrollar las competencias que demanda su sector.

Realidad aumentada

Se trata de una tecnología que aún no ha terminado de implementarse de manera masiva, si bien está ayudando a crear opciones de aprendizaje inmersivo con simulaciones y efectos de realidad virtual que están demostrando ser enormemente útiles en campos como la ingeniería o la medicina, ya que permiten a los estudiantes visualizar nuevas perspectivas y enfrentarse a situaciones parecidas a las que encontrarán en el mundo laboral.

¿Qué hacer para mantenerse actualizado en el mercado laboral?

El mercado laboral exige profesionales actualizados y proactivos en cuanto a su formación. Mantenerse al día puede ser muy complicado sin el apoyo de programas de educación continua que revisen de manera constante los conocimientos que ya se tienen y aporten otros nuevos. Algunas estrategias para llevar a cabo un proyecto personal de aprendizaje continuo son:

  1. Establecer prioridades y objetivos definidos en periodos de tiempo realistas.
  2. Involucrarse de forma proactiva en comunidades y redes profesionales: desde la generación de vínculos y contactos hasta proyectos de investigación.
  3. Buscar el feedback de los compañeros de estudio y trabajo para determinar las áreas en las que se puede mejorar.
  4. Mantenerse al día de los conocimientos que demanda el mercado laboral en tu sector a través de las ofertas de empleo.
  5. Utilizar plataformas de enseñanza online.

Klasoo: tu plataforma de confianza en eduación continua

La educación continua es la única respuesta para cualquier profesional que desee tener éxito en un mundo laboral vertiginoso. Klasoo es una plataforma que brinda herramientas nuevas que permiten un acceso sencillo a la educación continua.

Se trata de un nuevo modelo de aprendizaje que ofrece a los estudiantes desarrollarse profesionalmente de una manera más accesible que nunca.

Nuestra plataforma se enfoca en ofrecer a los usuarios la posibilidad de crear cursos de manera sencilla y personalizada.  No solo integra diferentes servicios para establecer la interacción entre el docente y el alumno, sino que también cuenta con programas de evaluación y emisión de certificados, además de ayudar con la promoción del curso para llegar al mayor número de audiencia posible y diseñar tu web con nuestras plantillas personalizables.

Puedes echar un vistazo a todas las oportunidades que ofrece Klasoo tanto si te gustaría ofrecer tus conocimientos al mundo como si lo que buscas es crear una red de oportunidades. Si quieres comenzar tu camino hacia un futuro de conocimiento en evolución permanente, puedes crear tu cuenta gratis y conocer mejor nuestra forma de trabajar.

Klasoo

Departamento de Redacción de Klasoo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te motiva la enseñanza?
¿Te gustaría impartir clases online?
¿Quieres digitalizar tu negocio de formación?
¿Mejorarlo?

Déjanos ayudarte.
Empieza tu prueba gratis_

Empieza gratis

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Declaración de accesibilidad

Scroll al inicio