Primeros pasos de creación de tu web

Cómo crear tu web en Klasoo
Cómo editar las páginas de tu web
Cómo añadir páginas a tu web
Cómo previsualizar tu web
Cómo editar tu web desde vista de varios dispositivos
Cómo hacer pública tu web
Cómo configurar los ajustes globales a tu web
Cómo configurar el header y footer de tu web
Cómo configurar el logo de tu web

Creación avanzada de web

Cómo añadir landings a tu web
Cómo configurar la página de tus cursos en tu web
Cómo crear un blog en tu web (y configurar ajustes blog)
Primeros pasos de creación de tu web
Cómo crear tu web en Klasoo
Cómo editar las páginas de tu web
Cómo añadir páginas a tu web
Cómo previsualizar tu web
Cómo editar tu web desde vista de varios dispositivos
Cómo hacer pública tu web
Cómo configurar los ajustes globales a tu web
Cómo configurar el header y footer de tu web
Cómo configurar el logo de tu web
Creación avanzada de web
Cómo añadir landings a tu web
Cómo configurar la página de tus cursos en tu web
Cómo crear un blog en tu web (y configurar ajustes blog)

Cómo configurar el header y footer de tu web

La importancia de estos dos elementos en una web está fuera de toda duda. Son elementos imprescindibles y conviene que los conozcas y adaptes a tu web de la mejor forma posible.

Por suerte, puedes lograrlo sin necesidad de conocimientos avanzados en desarrollo web, porque, como siempre, Klasoo te facilita la tarea.

Hoy vas a entender mejor qué son el header y el footer, y cómo utilizarlos de forma adecuada.

¿Qué son el header y el footer en una web?

El header o cabecera de una página web es la parte superior de esta. Lo primero que verá quien acceda a tu web. Es importante que muestres en esta parte la información destacada y la identidad de tu marca. El header se repite en cada una de las páginas y debe ser fácil de navegar.

El footer o pie de página hace referencia a la parte inferior de un sitio web, y es permanente, igual que el header.

A pesar de su posición, es muy importante cuidar esta parte. Cuando alguien llegue a tu web buscará en la parte inferior ciertos accesos e informaciones y deben estar. Algunos ejemplos: información de contacto, redes sociales o enlaces a las bases legales.

¿Para qué sirven?

Lo primero, para la usabilidad y que una página web sea atractiva y sencilla para la navegación. Recuerda que una buena estructura fomentará una buena experiencia y mayor permanencia.

Si están bien configurados ayudan a crear una web atractiva y coherente con la identidad de marca. Incluso mejoran la confianza y la percepción de transparencia de la marca.

De qué se componen estos elementos

Algunos de los elementos principales que suelen aparecer en el header y footer son los siguientes:

  • Identidad corporativa: colores, logo, nombre de la empresa, slogan, etc.
  • Enlace al blog
  • Nosotros o sobre mí
  • Enlace a políticas legales
  • Información de contacto

Cómo configurar header y footer en Klasoo

Al configurar estos apartados, puedes optar por crear un espacio que se diferencie claramente o que integre estas partes en el diseño global, ambas opciones son válidas si permite mantener la coherencia y armonía de la apariencia.

Ahora sí, vamos a mostrarte cómo puedes configurar header y footer de forma sencilla en Klasoo.

  • Accede a edita tu web
  • Desde ahí puedes darle al botón con fondo negro de Ajustes Globales.
  • Verás que se abre la ventana del Site Builder o constructor.

Configurar Header

En este apartado tienes disponibles las opciones para configurar el header de la web. Ten en cuenta que estos cambios afectarán a toda tu web y sus páginas.

  • Fijar header. Si lo seleccionas, hará que se muestre el header en todo momento mientras se navega en tu web.
  • Color del texto. Selecciona aquel color que identifique tu marca.
  • Color del fondo. Elige el color que consideres más adecuado a tu marca y al diseño elegido.
  • Añadir o eliminar enlaces. En el header hay accesos a páginas de tu web. Elige cuáles quieres que tengan una presencia destacada.
  • Posicionar enlaces. Además de elegir qué páginas quieres mostrar en esta zona, puedes elegir el orden en que aparecen. Es tan sencillo como arrastrarlos.

Recuerda que debes clicar en Guardar al finalizar, los cambios se mostrarán de inmediato.

Configurar Footer

En este caso, verás que aparecen las mismas opciones que en el header excepto la primera porque el footer no tiene sentido que se pueda mover como el header.

  • Color del texto
  • Color del fondo
  • Añadir o eliminar enlaces
  • Posicionar enlaces

Del mismo modo, tendrás que guardar al finalizar.

Como ves, estos ajustes globales ayudan a que tu web sea más atractiva y fácil de navegar, con lo que su función de atraer y permitirte hacer público tu negocio aumentan.

Configura el header y el footer de manera estratégica y obtendrás mejores resultados. ¡Hazlo ahora!

Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Declaración de accesibilidad

Scroll al inicio